Hoy en este post del Blog de Mamá vamos a hablar de algo que preocupa muchísimo a las familias y es el cólico infantil en bebés.
Cólico infantil en el recién nacido: causas y síntomas
El cólico del recién nacido no es una enfermedad, sino un trastorno autolimitado. Es una condición común que afecta a casi la mitad de todos los recién nacidos.
como aliviar cólico bebé
El cólico del bebé es una experiencia desagradable tanto para el bebé como para sus padres. Si bien la afección es común, su definición puede no ser muy específica.
Se supone que el cólico de un bebé es cualquier ansiedad en un niño que continúa a pesar de que se satisfacen sus necesidades.
El cólico es un espasmo intestinal que lastima al bebé. Si me preguntáis cuando comienza os diré que el cólico comienza alrededor de las 3 semanas de edad y se resuelve espontáneamente a los 6 meses de edad.
Hablamos de cólico cuando nuestro bebé sufre un repentinamente y dura desde unos minutos hasta varias horas. Esto suele ocurrir más en la tarde noche… Así que conviene estar preparados, pues muchas veces hemos hecho todo y más y nuestro bebé sigue llorando desconsoladamente.
La forma mas efectiva de aliviar el cólico es usar un portabebé o fular en esa postura suelen encontrar alivio. También podemos dar los famosos masajes en círculos en su barriguita y estirar-encoger las piernitas para soltar gases.
Todo lo que sean movimientos de hamaca o de mecer suele funcionar bastante bien. Animo familias con esta etapa, se que es durísima pero como siempre os digo, todo pasa.

Cólico recién nacido
Las causas de los cólicos en un recién nacido no se conocen con claridad. Lo que se piensa es que ocurre a de la inmadurez del sistema digestivo del bebé, que reacciona a los alimentos ingeridos, y da igual que demos leche materna, fórmula o lactancia mixta. No estamos exentos de que ocurra el temido cólico del lactante a nuestro bebé
Otra teoría de las causas de los cólicos en los bebés es la alergia del bebé a la proteína de la leche de vaca, que es consumida por la madre que amamanta, o la intolerancia a la lactasa, que está presente tanto en la leche materna como en la leche de fórmula, de ser el caso este motivo es responsable de los dolorosos calambres intestinales.
Si descubrimos que es por eso debemos dejar de tomar alimentos que contengan proteína de leche de vaca.
El cólico de un bebé también puede deberse a que el bebé ingiera demasiado aire durante la alimentación. Esto sucede cuando:
- el bebé chupa con demasiada desesperación (ya me entendeis)
- no está en la posición adecuada para la alimentación.
- la tetina del biberón no está completamente llena de leche.
La formación de cólicos en un bebé es promovida por :
- fumar.
- una dieta inadecuada.
- el estrés, la ansiedad y el nerviosismo que siente el bebé.
- La fatiga del niño pequeño y demasiados estímulos también pueden causar síntomas en forma de cólicos.
- Para masajes relajantes en la tripita del bebé: Un masaje suave está recomendado por la Asociación de Pediatría Española para prevenir y mejorar las molestias del lactante.
- Contra los cólicos: 1 de cada 4 bebés lactantes sufre cólicos que pueden afectar al bienestar del bebé. Aunque su origen puede venir de diferentes motivos, normalmente se trata de gases.
- Con propiedades digestivas: Los aceites esenciales de Cardamomo y Manzanilla son conocidos por sus propiedades digestivas y son ideales para aliviar los cólicos, favoreciendo la expulsión de gases.

Síntomas de cólicos en un recién nacido
Si el bebé llora mucho todos los días o varias veces a la semana y está inquieto a pesar de haber satisfecho sus necesidades básicas (no tiene hambre, tiene el pañal seco, no tiene sueño…), se puede sospechar de un cólico.
El cólico en un bebé se representa mediante el llanto, que es:
- ruidoso.
- comienza de repente.
- dura continuamente desde varios minutos hasta varias horas.
- es difícil calmarlo.
- generalmente ocurre en las horas de la noche.
Durante un ataque de cólico, el bebé:
- mueve sus piernas.
- aprieta la barriga.
- tensa todo el cuerpo.
- llora y grita.

Tratamiento del cólico en un niño
El cólico en un bebé recién nacido no es una enfermedad ni una condición patológica. Sin embargo, vale la pena mencionar la aparición de cólicos al pediatra, porque el dolor abdominal también puede ser un síntoma de diversas enfermedades que deben descartarse.
Los cólicos en un bebé recién nacido nunca van acompañados de fiebre, diarrea, pérdida de peso o trastornos neurológicos.
No existe cura para los cólicos. Si bien, en las farmacias podemos encontrar gotas de venta libre para reducir la gravedad de los cólicos y los gases.
Este tipo de gotas contienen lactasa, cultivos bacterianos vivos o simeticona y dimeticona, que alivian los gases y relajan los intestinos. Yo personalmente los use con Alejandro y tengo que decir que me fue muy bien. Sin embargo con mi primer hijo fue horrible…
En nuestro caso usamos Reuteri y Colimil ambos nos funcionaron muy bien. Siempre antes de dar cualquier suplemento a tu bebé consulta con tu pediatra.
- De la marca Casen Recordati
- FÓRMULA: Producto 100% natural a base de extractos de hierbas y probióticos que ayudan a las molestias provocadas por el cólico infantil.
- BENEFICIOS MELISA Y MANZANILLA: Efecto calmante, antiespasmódico y digestivo. Acción antioxidante y anti-inflamatoria.
- BENEFICIOS LACTOBACILLUS ACIDOPHILUS TINDALIZADO*: Favorece el re-equilibrio de la flora intestinal.
¿Qué más podemos hacer?
Esta situación es desesperante creme que te entiendo perfectamente así que te dejo unos consejos que puedes poner en práctica para aliviar a tu bebé y que este mal rato pase cuanto antes.
- Masajear la barriga del bebé durante unos diez minutos en el sentido de las agujas del reloj.
- Acostar al bebé boca abajo y masajear su espalda con movimientos circulares.
- Acostar al recién nacido boca arriba y doblar las rodillas hacia el abdomen.
- Colocar un pañal tibio o una botella de agua caliente sobre la barriga del bebé.
- Darle un baño tibio.
- Hablarle tranquilamente y por supuestísimo cogerle en colo (upa)
Espero que no sufrais mucho tiempo esta desagradable situación. Si tienes algun otro truco déjame saberlo en comentarios.
O si tienes alguna duda escribeme, prometo contestar en la mayor brevedad posible.
Como siempre gracias por dedicar un ratito de vuestro tiempo a leerme. Si te animas acompañarme por redes donde puedes encontrarme como : mamaflorblog allí comparto nuestro día a día, sorteos y diversas recomendaciones. Me encantaría tenerte por allí y que formes parte de nuestra comunidad de gente bonita.
- Para masajes relajantes en la tripita del bebé: Un masaje suave está recomendado por la Asociación de Pediatría Española para prevenir y mejorar las molestias del lactante
- Contra los cólicos: 1 de cada 4 bebés lactantes sufre cólicos que pueden afectar al bienestar del bebé. Aunque su origen puede venir de diferentes motivos, normalmente se trata de gases
- Con propiedades digestivas: Los aceites esenciales de Cardamomo y Manzanilla son conocidos por sus propiedades digestivas y son ideales para aliviar los cólicos, favoreciendo la expulsión de gases
- Alivio de los cólicos: El suave calor emitido por el saquito de semillas proporciona un alivio reconfortante para los cólicos del lactante, ayudando a calmar el malestar y reducir el llanto del bebé.
- Relajación y confort: El cinturón ajustable abraza suavemente la barriguita del bebé, brindando una sensación de seguridad y comodidad. Esto puede ayudar a relajar al bebé y promover un sueño más tranquilo.
- Estimulación del sistema digestivo: El calor suave aplicado en el área abdominal puede ayudar a estimular la circulación sanguínea y el funcionamiento del sistema digestivo del bebé, facilitando la expulsión de gases y...
- CALORCITO POR MÁS TIEMPO: Saquito anticólicos para bebés recién nacidos relleno de semillas de trigo y flores de lavanda.
- DISEÑO: Diseño hermoso y versátil, que además de ayudar a los cólicos del bebé recién nacido, sirve para mantener la cunita o el cochecito caliente.
- SEGURO: Las semillas y las costuras del saquito interior hacen que el calor se distribuya uniformemente por el saquito. 30 segundos en el microondas serán suficientes para calentar. POR FAVOR: lea y aplique las instrucciones de...
- Rellenos de semillas de trigo y lavanda.
- Peso : 140 gramos.
- Medidas: 17 x 10 x 2 cm
- Medios del hogar probados por el tiempo: el cojín de huesos de cereza de Babyjem puede hacer verdaderos milagros: alivia naturalmente el dolor abdominal desagradable de su hijo y también tiene un efecto extremadamente calmante
- Diseño muy práctico: para tratar de forma óptima la zona afectada, la correa proporciona un agarre firme, por lo que el cojín no se puede deslizar. Así se mantiene siempre en su lugar incluso cuando está sentado
- Siempre el tamaño óptimo: el cinturón térmico Babyjem es ideal para niños de 0 a 2 años. Gracias a su cierre de velcro, se puede ajustar perfectamente a la circunferencia abdominal de su pequeño protector
Hola a tod@s Soy Florencia Olmos Verger
Mamá de familia numerosa, Redactora y Social Media Manager
En este pequeño espacio comparto información para familias sin olvidarnos de nosotras las grandes olvidadas. Como experta en cosmética te daré diferentes tips y te hablaré de las últimas tendencias.
Si lo que buscas es una persona cercana que te cuente las cosas de forma real estas en el lugar perfecto. Quédate y acompáñame en esta aventura.