Hoy en el Blog de mamá os voy a contaros todo sobre mi pólipo en el útero.

Si estas pasando por esta situación quédate ya que te hablaré de como me lo diagnosticaron y el procedimiento que tengo que realizarme.

Tengo un pólipo en el útero

Petrificada me quede queridas mías cuando hace nada me diagnosticaron un pólipo en el útero. Yo acudía al ginecólogo puesto que, como os conté en un post anterior, mis reglas empezaron a ser realmente abundantes y llenas d coagulos.

En un primer momento achaque todo a los efectos secundarios de la vacuna Pfizer. Hice lo que mi médico me recomendó y espere 3 reglas mas para ver si estas anomalías seguían.

En la seguridad Social me dieron cita para Julio pero casualmente me la adelantaron un mes, y que suerte. Cuando fui a revisión pensaba que sería algo relacionado con la vacuna ya que cambia el ciclo hormonal (algo que esta ya comprobado).

Pero no, para mi sorpresa tengo un pólipo en el útero que me esta dando síntomas. Primero que nada deciros que cuando la ginecóloga me lo dijo quede a cuadros pues no sabia de que se trataba.

Pero que es realmente un pólipo endometrial? Esta es la pregunta que rondaba en mi cabeza mientras escuchaba: Ponla en lista de espera para Histeroscopia

Que es un pólipo uterino

Pues si vosotras estáis igual que yo os contare que es esto del Pólipo uterino. Por lo que me explicaron suelen ser benignos y están causados por el crecimiento excesivo de las células endometriales.

Este crecimiento anormal produce lo que llamamos pólipos en el útero o pólipos endometriales. En mi caso me recomiendan quitarlo para analizarlo puesto que tengo coágulos gigantescos y mucho dolor en cada regla, por no hablar de la cantidad de días de sangrado que tengo.

No os negaré que tengo algo de miedo puesto que los malignos son los que producen:

  • Sangrados abundantes
  • Sangrados entre reglas
  • Anemia
  • Sangrados después de la menopausia

En mi caso tengo dolores y sangrados super abundantes, os contare, por si os sirve de ayuda que ya ni la copa menstrual aguanta mis menstruaciones.

De noche suelo despertarme por estar manchada y de día tengo que comprar compresas grandes y cambiarme cada 2 horas… Así que ya os imagináis el tipo de regla que tengo…

Estos pólipos por lo que me comento la ginecóloga también se atribuyen al exceso de estrógeno. Pero la mayoría recalco para no alamar no son cancerosos.

¿Que es un pólipo uterino? Sangrado abundante en la manstruación
Sangrado abundante en la menstruación

Pólipo uterino síntomas

Para que tengáis la máxima información posible os voy a dejar los síntomas aunque por lo general los pólipos endometriales no producen ni dolor ni sintomatología.

Pero dicho esto hay un porcentaje bajito (como en mi caso) en el que sí se observan síntomas. Entre los que se encuentran como os comente en el punto anterior:

  1. Sangrados abundantes
  2. Sangrados entre reglas
  3. Anemia
  4. Sangrados después de la menopausia
  5. Cólicos durante la menstruación
  6. Problemas para lograr quedarse embarazada

Estos pólipos chicas por desgracia no se pueden prevenir, así que si os sucede no os echéis la culpa ni busquéis el porque… Puesto que hay forma de prevenirlos.

Pólipo endometrial histeroscopia

Estoy segura que muchas ya habéis escuchado esto de la Histeroscopia, pero por si no lo sabéis es el procedimiento que se utiliza para el diagnostico y tratamiento de las patologías intrauterinas.

Este procedimiento esta recomendado siempre que el pólipo cause síntomas, si quieres quedarte embarazada sin lograrlo por esta causa, llegadas a la menopausia (aunque sea asintomático, se extirpa de igual forma). Por lo general con la histeroscopia ya proceden a extirpar el pólipo que tengas en el útero.

Quitar pólipo uterino sin anestesia

Este punto es el que mas miedo me da puesto que nunca me realice una histeroscopia y no se que se siente ni que esperar en cuanto a dolor.

En mi caso será una histeroscopia ambulatoria que se realiza siguiendo una vía natural (vagina) sin necesidad de abrir el abdomen.

Consiste básicamente en introducir, a través de la vagina, una pequeña lente con la finalidad de alcanzar el canal endocervical y el interior de la cavidad uterina.

Los ginecólogos pueden visualizar todo lo que ocurre dentro de nuestro útero mediante un sistema óptico conectado a un monitor externo. Para este procedimiento deben desplegar la cavidad endometrial ( parte más interna del útero) con un medio de expansión líquido, que generalmente suele ser suero fisiológico.

Esta técnica suele realizarse sin anestesia aunque me comentaron que para completar determinados procedimientos (como extracción de pólipos de tamaño medio) puede ser preciso utilizar anestesia local en el cuello del útero

¿Qué riesgos tiene este procedimiento?

Generalmente es un procedimiento que no tiene molestias posteriores, pero entre las mas graves son:

  • Dolor pélvico y sangrado genital (generalmente se resuelve de forma espontanea.
  • Sensación de mareo, que en ocasiones precisa la administración de fármacos (atropina)
  • Imposibilidad de realización de la técnica, falsas vías.
  • Infección pélvica
  • Perforación uterina
  • Lesión de algún órgano cercano
  • Sobre carga circulatoria
  • Accidentes eléctricos con el uso del electrobisturí

Estos riesgos suelen ser poco frecuentes pero como siempre me gusta tener toda la información y compartirla con vosotras.

¿Tenemos alguna otra alternativa?

El único tratamiento alternativo sería hacer un seguimiento por ecografía y tratamiento médico con hormonoterapia. En mi caso particular la ginecóloga considera que es mejor quitarlo y hacerle una biopsia, así que como ellos saben confió totalmente en su criterio.

Creo personalmente que si tienes síntomas es mejor quitarlo, puesto que las consecuencias de no hacerlo pueden ser: Persistencia del dolor, riesgo de no diagnosticar y por lo tanto no tratar patologías del interior del útero, incluidos procesos neoplásicos ( se dice del crecimiento anormal y descontrolado de las células)

Chicas os comento que en mi caso estoy en lista de espera, con prioridad 2 a espera de ser llamada, así que este post tendrá información nueva a medida que valla teniendo mas información y viviendo los procesos.

Como siempre gracias por dedicar un ratito de vuestro tiempo a leerme, cualquier duda porfa dejarme un comentario prometo contestar en la mayor brevedad posible.

Si no lo haces aun te invito a acompañarme por redes donde puedes encontrarme como: mamaflorblog allí comparto nuestro día a día diferentes recomendaciones y me encantaría veros por allí también.

De esa forma apoyáis mi trabajo y me ayudáis a seguir creando más contenido.

¡Gracias mil!

mamaflorblog
mamaflorblog

Hola a tod@s Soy Florencia Olmos Verger
Mamá de familia numerosa, Redactora y Social Media Manager
En este pequeño espacio comparto información para familias sin olvidarnos de nosotras las grandes olvidadas. Como experta en cosmética te daré diferentes tips y te hablaré de las últimas tendencias.
Si lo que buscas es una persona cercana que te cuente las cosas de forma real estas en el lugar perfecto. Quédate y acompáñame en esta aventura.

blog de maternidad y familia

SUSCRÍBETE AL BLOG

Solo es un Click y

Nos ayudaría a seguir publicando más contenidos interesantes y de mayor calidad

Muchas gracias por subscribirte :)