Semana 6 de embarazo, cuidado del vientre y tiempo de realizar el ultrasonido

A la semana 6 de embarazo, es posible que otras personas ni siquiera sospechen de su embarazo. Esto se debe a que no hay signos de un aparente vientre de embarazada, al igual que en el segundo y tercer trimestre del embarazo.

Son casi 2 meses de gestación hasta esta 6ª semana y el feto es todavía muy pequeño. Su tamaño es de aproximadamente 4mm (comparado con el tamaño de una semilla de granada).

¿Qué pasa a la semana 6 de embarazo?

El feto, a las 6 semanas de gestación, es un embrión muy pequeño, pero su desarrollo se acelera. En la ecografía ya se pueden observar algunas estructuras que se forman, como el corazón que bombea sangre, de forma rítmica (como un tambor), a través de todas las regiones ya desarrolladas.

El tubo neural, durante esta semana, también comienza a cerrarse sobre lo que será, en el futuro, la médula espinal. También se desarrollan pequeños pliegues de tejido que, durante el embarazo, se convertirán en las mejillas, las mandíbulas y la barbilla del niño.

Semana 6 de embarazo » El Blog De Mamá

Donde estarán los ojos del bebé en el futuro, sólo verán pequeñas manchas negras. Aunque muy pequeñas y primitivas, algunas estructuras como los brazos y las piernas comienzan a aparecer.

Durante el embarazo, algunos síntomas también se manifiestan y se hacen más frecuentes, como las náuseas matinales. También es común que la madre tenga una mayor sensibilidad en sus pechos como consecuencia del aumento de la circulación sanguínea y del aumento de la producción de células mamarias.

Ultrasonido

Normalmente, la primera ecografía se hace después de la undécima semana, cuando el desarrollo del bebé está un poco más avanzado. Sin embargo, después de la quinta semana ya es posible programar el primer examen.

Antes de eso, no se recomienda porque no se pueden identificar signos de embarazo.

En la semana 6, si se hace el ultrasonido, el doctor ya puede observar el saco gestacional. También puede comprobar si no se ha producido un embarazo ectópico e identificar el latido del corazón del feto.

Sin embargo, si la mujer espera unas semanas más, puede confirmar la edad gestacional y cuántos bebés hay dentro del vientre.

¿Cuál es el cuidado con las 6 semanas de embarazo?

Durante este comienzo del embarazo, es importante que la mujer mantenga una rutina de vida saludable, descansando, comiendo bien y haciendo ejercicios ligeros. Siempre debe mantener un seguimiento médico y buscar ayuda si tiene algún síntoma inusual, como dolor y sangrado.

Como tiene una mayor sensibilidad en los senos, se recomienda siempre usar sostenes y ropas cómodas, que no aprieten la zona del pecho.

¿Cómo está la barriga? ¿Puedes verlo ahora?

A las 6 semanas, casi 2 meses de gestación, todavía no es posible ver un aumento en el vientre de la madre. El feto es todavía muy pequeño, por lo que los cambios físicos son apenas perceptibles.

Para tener una idea, su tamaño a las 6 semanas es aproximadamente 3-4mm y su peso es 1g.

A las 6 semanas de gestación, ya puedes notar claramente síntomas de embarazo. En este primer trimestre, los síntomas pueden ser incómodos, pero pronto la mayoría de las mujeres los notarán con menos intensidad. El feto, aunque pequeño, se está desarrollando a toda velocidad.

Mi experiencia 6 semanas de embarazo

A las 6 semanas de embarazo si has llevado un control de tu ciclo menstrual con toda probabilidad sabrás si estas embarazada. Es increíble pero por lo general las mujeres nos sentimos distintas lo que hacen que se disparen todas las alarmas.

A modo personal y después de sufrir muchos abortos quise corroborar que los niveles de HCG fueran en aumento, en esta semana el test ya estaba todo lo marcado que puede estar un test de embarazo.

En esta semana es cuando suelo empezar a realizar los primeros controles prenatales, programar citas, ecografías…. Es cuando de verdad tomas conciencia de lo maravilloso que está sucediendo dentro de ti.

El acido fólico lo sigo tomando durante todo el embarazo, así que si aun no lo tomas te recomiendo hacerlo. 

En mi tercer embarazo fue en la semana 6 de embarazo donde aparecieron las horribles nauseas y donde empezó también el extreñimiento. Te recomiendo seguir una dieta equilibrada con suficientes frutas y verduras ( bien lavadas, claro está )

mamaflorblog
mamaflorblog

Hola a tod@s Soy Florencia Olmos Verger
Mamá de familia numerosa, Redactora y Social Media Manager
En este pequeño espacio comparto información para familias sin olvidarnos de nosotras las grandes olvidadas. Como experta en cosmética te daré diferentes tips y te hablaré de las últimas tendencias.
Si lo que buscas es una persona cercana que te cuente las cosas de forma real estas en el lugar perfecto. Quédate y acompáñame en esta aventura.

blog de maternidad y familia

SUSCRÍBETE AL BLOG

Solo es un Click y

Nos ayudaría a seguir publicando más contenidos interesantes y de mayor calidad

Muchas gracias por subscribirte :)