En este post del Blog de Mamá vamos a hablar sobre la temperatura basal y como tomarla para conocer nuestro periodo fértil.
Temperatura basal ovulacion
El método para tomar la temperatura basal te ayuda a predecir cuándo vas a ovular mediante el seguimiento de los cambios en tu temperatura corporal durante el ciclo menstrual.
Este es un método muy eficaz para todas aquellas parejas que desean conocer su ventana fértil para concebir.
También es un método excelente cuando queremos conocer nuestro cuerpo para evitar el embarazo.
¿Cómo se usa el método de la temperatura basal?
Nuestra temperatura corporal cambia ligeramente durante el ciclo menstrual, es más baja en la primera parte del ciclo, y luego aumenta cuando se va a ovular.
La progesterona es la responsable de que la temperatura corporal se eleve uno o dos días después de la ovulación. Cuando el aumento térmico (de unos 0,2 a 0,5 grados centígrados) se registra tres días seguidos, se considera que ha finalizado la fase fértil de la mujer en ese ciclo.
Para la mayoría de las mujeres, la temperatura típica antes de la ovulación es 35.5 a 36.6 °C. Después de ovular, sube a entre 36.1 °C y 37.2 °C.
Usando el método de la temperatura, debes tomarte la temperatura de la misma manera todos los días, y registrarla en una tabla.
También es importante que la tomes ni bien te despiertas sin hacer movimientos antes de hablar, comer, beber, mirar el teléfono: tómate la temperatura antes de hacer NADA.
Intenta siempre dormir un mínimo de 8 horas y mantén el termómetro en su lugar durante unos cinco minutos, lo ideal es tomar la temperatura basal por vía vaginal.
A medida que hagas un seguimiento de tu temperatura, comenzarás a ver un patrón, los cambios en la temperatura pueden suceder rápida o lentamente, y el patrón puede variar de un ciclo a otro.
Debes espera hasta haber registrado, por lo menos, 3 meses antes de basarte en el método de la temperatura como anticonceptivo o para buscar embarazo.
Algo a destacar es que este método es más eficaz si lo acompañamos de otros métodos, ya sean test de ovulacion o método del moco cervical (Billings)
Dicho esto veamos ahora las pautas a seguir, a continuación veréis que en si es un proceso sencillo pero para que funcione requiere de constancia.
¿Desde cuándo debo tomar la temperatura basal?
Al principio durante los primero 3 meses que es el tiempo recomendado para conocer nuestro ciclo debemos intentar tomarla desde el día siguiente al que termine nuestra menstruación.
Pasados estos tres primeros meses ya conoceremos mejor nuestro cuerpo, es a partir de entonces que podremos empezar desde el cuarto o quinto día del ciclo y hasta el primer día del ciclo siguiente, siempre antes de levantarte de la cama, tómate la temperatura por vía oral, rectal o vaginal (siempre la misma).
Como os dije anteriormente mi recomendación es tomarla vía vaginal pero a continuación os explico cómo tomarla en los diferentes lugares para que tengáis todas las opciones.
vía oral: coloca la punta del termómetro bajo de la lengua y mantén los labios cerrados.
Por vía vaginal: introduce el termómetro dentro de la vagina.
vía rectal: inserta la punta del termómetro en el recto mientras te mantienes en posición fetal (puedes usar vaselina o lubricante).
Es importante que midas tu temperatura basal siempre a la misma hora y después de haber dormido mínimo 8 horas como os comentaba en el punto anterior.
¿Qué termómetro es mejor?
El termómetro tradicional de mercurio es muy preciso, y era el mejor para este método pero se ha retirado del mercado debido a la toxicidad de este metal. De todas formas, si tienes uno en casa, puedes utilizarlo siempre con mucho cuidado.
Los digitales son más prácticos porque no hay que agitarlos y no se rompen si se caen al suelo. Hay que asegurarse de que registren la temperatura con dos dígitos.
En este enlace os dejo algunos que os pueden servir:
[wpas_products ASIN=B07FPYRFZ2,B0764LHSNM,B076YY5LYC,B07JDJSMYY,B07VF464QD]
Un consejo: tómate el tiempo que necesites para aprender a utilizar este método y apunta todo lo que vallas sintiendo, así como cambios en tu estado de salud (resfriado, fiebre, enfermedad…)
Temperatura basal implantación
Si has logrado quedarte embarazada es muy probable que tu temperatura basal baje durante unos 5-10 días. No tienes porque preocuparte ya que es algo normal durante la implantación del ovulo.
Tu temperatura basal volverá a subir y se mantendrá estable durante todo el embarazo. Así que sí muchas veces podemos predecir el embarazo tomando nuestra temperatura basal.
Pero ojo, no te amargues de mas por favor, son momentos que pueden resultar muy angustiosos cuando se lleva mucho tiempo buscando bebé. Así que simplemente usa este método como una herramienta más para conocer tu ciclo y aumentar tus posibilidades de embarazo.
Intenta no obsesionarte y disfruta del proceso de conocerte mejor a ti misma.
Este método es una buena opción para conocer tu ciclo menstrual, lo que te ayudará a identificar tus días fértiles. Después de aproximadamente tres ciclos, sabrás bastante bien cómo funciona tu cuerpo.
Para ayudaros si no queréis hacer una tabla de la temperatura basal a mano os dejo una tabla que hemos hecho y que podéis descargar para registrar de forma fácil y sencilla vuestras temperaturas.
Gracias como siempre por dedicar un ratito de vuestro tiempo a leerme. Como siempre os invito a acompañarme por redes, allí podéis encontrarme como: mamaflorblog compartimos nuestro día a día y nos sentimos un poquito mas cerca de todas vosotras.
Si os animáis escribirme un comentario aquí o directamente en Instagram prometo contestar en la mayor brevedad posible. ¡Las espero!
Hola a [email protected] Soy Florencia Olmos Verger
Mamá de familia numerosa, Redactora y Social Media Manager
En este pequeño espacio comparto información para familias sin olvidarnos de nosotras las grandes olvidadas. Como experta en cosmética te daré diferentes tips y te hablaré de las últimas tendencias.
Si lo que buscas es una persona cercana que te cuente las cosas de forma real estas en el lugar perfecto. Quédate y acompáñame en esta aventura.