En este post del Blog de Mamá vamos a hablar de la baja por maternidad. Si estás a punto de ser mamá estoy segura que este post será de tu interés.

En el post de hoy quiero hablaros sobre la baja por maternidad y lactancia, cómo solicitarla, cuánto dura y lo que nos corresponde cobrar.

La baja por maternidad es un derecho que tienen todas las mamás trabajadoras en España.

Un periodo de descanso un tanto escaso en mi opinión pero que debemos aprovechar todas las trabajadoras.

En España el periodo de descanso laboral para cuidar del bebé está establecido en 16 semanas a partir del nacimiento del bebé o tras una adopción.

La baja podrá ser ampliada en caso de parto múltiple o bien de una adopción o acogimiento de más de un menor a la vez.

También podrá ser ampliable si se trata de un menor con discapacidad o bien la hospitalización del recién nacido. Estas 16 semanas pueden compartirse con el padre, ya sea de forma simultánea o no.

Lo mismo ocurre con las adopciones y los acogimientos, aunque en el caso de las adopciones, si éstas son internacionales y requieren desplazamiento. Entonces estas 16 semanas que corresponden se podrán iniciar hasta cuatro semanas antes.

Baja maternidad

La baja maternal en España se ha caracterizado por una serie de cambios significativos. El más destacado es la equiparación del permiso de paternidad con el de maternidad, estableciendo un periodo de descanso de 16 semanas para ambos progenitores. Este cambio busca promover la igualdad de género y permitir a los padres compartir de manera equitativa las responsabilidades del cuidado del recién nacido.

Además, el permiso de maternidad y paternidad se ha hecho más flexible. Los primeros 6 semanas tras el parto son obligatorias e ininterrumpidas para la madre, pero las 10 semanas restantes pueden ser disfrutadas hasta el primer año de vida del bebé. De esta manera, se ofrece la posibilidad de adaptar el permiso a las necesidades específicas de cada familia.

En cuanto a la remuneración durante la baja maternal, se mantiene en el 100% de la base reguladora de la trabajadora. Este importe es abonado por la Seguridad Social y se calcula en función de las cotizaciones realizadas por la trabajadora durante los meses previos al inicio de la baja. Por tanto, es esencial que la trabajadora esté al corriente de pago de sus cotizaciones para tener derecho a la prestación.

Por último, es importante recordar que la baja maternal es un derecho de todas las trabajadoras, independientemente de su tipo de contrato o de si son trabajadoras por cuenta propia o ajena. Además, este permiso también es aplicable en casos de adopción o acogimiento, garantizando así el derecho a disfrutar de tiempo de calidad con el nuevo miembro de la familia.

baja por maternidad bebe y madre

¿Cómo solicitar baja maternidad?

Esta es una de las dudas más frecuentes que solemos tener cuando estamos embarazadas o acabamos de tener un bebé por eso hoy quiero deciros que solicitarla es muy sencillo.

Ahora mismo la puedes solicitar por vía telemática o de forma presencial en los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social. No olvides por favor que si vas de forma presencial debes quitar cita previa.

Tanto si la presentas Online como presencial debes rellenar el la solicitud y la documentación requerida:

Solicitud, DNI Pasaporte o NIE, Certificado de empresa donde conste la fecha de inicio del descanso laboral por nacimiento ( si la empresa lo ha enviado no hace falta volverlo a llevar). Informe de maternidad (os lo dan al daros el alta ) Libro de familia o certificado de la inscripción en el registro civil del hijo/a.

¿Cuánto dinero se percibe en la baja por maternidad?

La prestación que se percibe es un subsidio del 100% de la base reguladora. Si el parto fuera múltiple o bien si se hubiera adoptado o acogido a más de un menor, entonces se añadiría un subsidio especial por cada uno de más (que se aplica a partir del segundo).

La duración del subsidio especial es de 6 semanas a partir del nacimiento o de la resolución de adopción o acogimiento.

¿Qué requisitos debo cumplir para poder solicitarla?

Los requisitos para poder recibir la prestación y obtener la baja por maternidad, principalmente, son: estar dada de alta en la seguridad social o en situación asimilada (desempleo) y tener cubierto un periodo de cotización de 180 días en los últimos 7 años previos al parto, o bien 360 días cotizados a lo largo de toda la vida laboral que consta en el historial.

Estos requisitos pueden variar en algunos casos:

1. Cuando se es menor de 21 años hay periodo mínimo de cotización
2. Entre los 21 y los 26 años, solo hará falta cotizar 90 días en los últimos 7 años o bien 180 días a lo largo de toda la vida laboral.
3. Cuando se es mayor de 26 años, entonces sí se cumplirán los requisitos comentados (180 días o 360, según el caso).

• Para poder hacer efectiva la solicitud, se debe presentar una solicitud mediante el modelo oficial de la Administración de la Seguridad Social, debidamente rellenado con la información requerida legalmente.

En todo caso, lo principal es la información relativa a la identidad de la solicitante y la que hace referencia a nuestra cotización y vinculación con la Seguridad Social.

• En caso de fallecimiento del hijo/a, la madre tendrá derecho igualmente a las 16 semanas de descanso y subsidio por maternidad.

• Cuando finaliza el período de baja por maternidad, existe el permiso por lactancia.

Y si soy autónoma, ¿Tengo derecho a la baja?

Pues sí, si eres trabajadora autónoma tienes derecho a la baja por maternidad. Los requisitos son los mismos que para una trabajadora por cuenta ajena los plazos y solicitudes son los mismos que para el régimen general.

Algo diferente es que puedes beneficiarte de una bonificación del 100% de la cuota mínima de autónomos para el periodo de baja por maternidad, paternidad, adopción o riesgo durante el embarazo.

baja por maternidad manos

Baja de embarazo por la mutua

La prestación por riesgo durante el embarazo, esta indicada para proteger a la futura mamá de situaciones de riesgo o para actividades que son incompatibles con el embarazo.

Esta prestación la calcula la mutua dependiendo las semanas de gestación y el tipo de riesgo. Debes saber que este subsidio termina el día antes del parto, con lo cual cuando el bebé nace deberías solicitar la baja por maternidad.

En el caso de querer solicitar baja embarazo por distancia al trabajo te comunico que esto no es un motivo de baja como tal, a no ser que seas chofer y tu estado te impida realizar tu trabajo.

Si aun así el trayecto es muy largo y te sientes mal, háblalo con tu medico, siempre existe la opción de una baja por enfermedad.

Recuerda que para poder pedir en la mutua la baja de embarazo debes cumplir unos requisitos:

  • Estar afiliada y en alta.
  • Estar al corriente en el pago de cuotas, en el caso de trabajadoras responsables de la cotización.
  • No estar en situación de baja por incapacidad temporal.

Por otro lado tanto la empresa como la trabajadora deben avisar a la mutua si sucede algún cambio como los que te contaré a continuación:

  • Suspensión del contrato de trabajo por maternidad (nacimiento del bebé).
  • Reincorporación de la mujer trabajadora a su puesto de trabajo anterior o a otro compatible con su estado.
  • Interrupción del embarazo.
  • Fallecimiento de la beneficiaria.
  • Extinción del contrato de trabajo (paso a situación de desempleo).
  • Fin de llamamiento en contratos fijos discontinuos.
  • Por causar baja en el Régimen Especial de la Seguridad Social.

Baja embarazo mutua Fremap

Quiero centrarme un momento en Fremap puesto que muchas autónomas tenéis esta mutua, con ellos también podéis solicitar baja por riesgo en el embarazo y también por riesgo durante la lactancia.

En cualquier caso te pedirán que acudas a su centro medico para valorar la situación y poderte aconsejar de la mejor forma posible.

Esto es importante puesto que muchas embarazadas desconocen estos derechos que tienen en una época tan especial como es el embarazo.

Pero ojo; No debemos confundir las situaciones de Riesgo Durante el Embarazo o Lactancia Natural con otros supuestos en los que la imposibilidad para realizar el trabajo por parte de la embarazada, provenga de circunstancias ajenas a su trabajo o de dolencias que precisen un tratamiento médico, en cuyo caso la prestación que le correspondería sería la de Incapacidad Temporal por Enfermedad Común.

Tu siempre que tengas dudas, consúltalo con tu matrona o medico

¿Si no he cotizado, tengo derecho a alguna ayuda por maternidad?

La respuesta es sí, si la mama no ha cotizado a la Seguridad Social los días requeridos tiene derecho a un subsidio por maternidad.

La cuantía de este subsidio será de un 100% del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) y su duración de 42 días naturales a contar desde el parto.

Tendrán derecho a 14 días más las familias numerosas, las mono parentales, en partos múltiples, también cuando la madre o el bebé acrediten una discapacidad igual o superior al 65%.

En definitiva la baja por maternidad nos proporciona un periodo de descanso para cuidar de nuestro bebé. A mi parecer debería ser bastante más amplio ya que con cuatro meses el bebé aun es un lactante y necesita estar en constante contacto con su mamá.

Baja por Maternidad España

Familias quiero compartir con todos vosotros que la baja por maternidad/paternidad en 2022 se ampliará de 4 meses a 6 meses. Esta ampliación llega tarde pero llega que es lo importante. Así que si vais a tener un bebé en 2022 ya podéis disfrutar de este permiso más amplio.

Como es una información importante aprovecho para compartirla con vosotras, para que sepáis los pasos a seguir y para que si no lo sabíais la solicitáis.

Si creéis que puede ayudar a alguien no dudéis en compartir. Como siempre gracias por dedicar un ratito de vuestro tiempo a leerme.😁

Os invito a acompañarme por redes donde podéis encontrarme como: mamaflorblog allí compartimos nuestro día a día, tips, recomendaciones, sorteos… Y estamos un poquito más cerca de todas vosotras. Os espero!

Un abrazo!

mamaflorblog

Hola a tod@s Soy Florencia Olmos Verger
Mamá de familia numerosa, Redactora y Social Media Manager
En este pequeño espacio comparto información para familias sin olvidarnos de nosotras las grandes olvidadas. Como experta en cosmética te daré diferentes tips y te hablaré de las últimas tendencias.
Si lo que buscas es una persona cercana que te cuente las cosas de forma real estas en el lugar perfecto. Quédate y acompáñame en esta aventura.

blog de maternidad y familia

SUSCRÍBETE AL BLOG

Solo es un Click y

Nos ayudaría a seguir publicando más contenidos interesantes y de mayor calidad

Muchas gracias por subscribirte :)