Hoy en este articulo del Blog de Mamá vamos a hablar de la anestesia epidural. Hablaremos de lo que es y os daré como siempre mi opinión personal al respecto.

¿Qué es la anestesia epidural ?

La anestesia epidural es un tipo de anestesia y analgesia epidural. Se utiliza para bloquear el dolor o las molestias que pueda sentir una persona durante un procedimiento médico.

La anestesia epidural bloquea los impulsos nerviosos de la columna vertebral, lo que ayuda a impedir que las señales de dolor lleguen al cerebro. Esta forma de anestesia suele utilizarse durante el parto, las cesáreas y otros procedimientos en los que es necesario aliviar el dolor y sedar al paciente.

¿Cómo se administra la anestesia epidural?

La anestesia epidural se administra introduciendo una aguja o catéter en la zona que rodea la columna vertebral, llamada espacio epidural.

A continuación, se inyectan medicamentos anestésicos locales en este espacio para bloquear las señales nerviosas y evitar que lleguen al cerebro. La cantidad de medicación y la duración del procedimiento dependen del procedimiento que se realice y de las necesidades individuales del paciente.

La anestesia epidural y los bebés

La anestesia epidural se considera segura para el bebé, sin efectos a largo plazo. No interfiere en modo alguno en el parto ni en la capacidad del bebé para mamar. Algunos estudios han demostrado que los bebés nacidos con anestesia epidural tienen más probabilidades de ingresar en la unidad neonatal tras el parto, pero esto no se debe a ningún peligro para el bebé, sino a que la anestesia puede prolongar el parto y dificultar que la madre puje.

En general, la anestesia epidural es un método seguro y eficaz para controlar el dolor del parto. Si los médicos determinan que la epidural puede administrarse con seguridad, puede ser una opción excelente para proporcionar el tan necesario alivio del dolor durante el parto sin comprometer la seguridad de la madre ni del bebé.

Efectos secundarios de la anestesia epidural para el parto

Los efectos secundarios de la anestesia epidural para el parto son mínimos, pero pueden incluir una disminución de la tensión arterial y una sensación de entumecimiento en las piernas. En raras ocasiones, la inserción de la epidural puede causar un fuerte dolor de cabeza que puede tratarse con medicación.

Además, el uso de anestesia epidural durante el parto también puede disminuir la cantidad de producción de leche de la madre, aunque este efecto es temporal.

Ambulación y Parto

Los efectos de la ambulación en el parto son controvertidos, ya que una revisión Cochrane de 2009 descubrió que las mujeres que caminaban tenían un parto más corto, de aproximadamente una hora. A pesar de ello, no se recomienda el uso de la epidural, ya que puede ejercer una presión adicional sobre la espalda y dificultar la deambulación.

¿Dónde se pone la epidural?

Se administra por medio de una inyección en la espalda para ser más exactos se inyecta en una zona que se encuentra en la parte baja de la espalda. Se administra en un pequeño espacio fuera de la medula espinal.

Esta anestesia hace efecto en torno a los 10-30 minutos y durante el parto se administra en dosis bajas seguras para la mamá y el bebé.

Si me preguntáis si la anestesia raquídea duele os diré que no, el proceso es bastante rápido y antes de ponerte la inyección te duermen la zona por fuera con un espray muy frio.

Más que nada sientes como una presión pero nada de dolor, es importante que durante el procedimiento estés lo mas quieta posible, esto ayuda a que todo se mas rápido.

Y aquí viene la pregunta del millón que se hacen muchas futuras mamás ¿cuánto duele un parto?

Pues la verdad queridas compañeras os diré que depende, depende de la tolerancia al dolor que tengáis cada una de vosotras. Hay quienes sufren muchísimo, otras que dicen que fue soportable y en menos cantidad que no les dolió nada.

Aquí juega un papel importante el que estés preparada emocionablemente para el proceso de parto, que confíes en ti y que no dejes que nadie te haga sentir que no puedes. ¿Por qué os digo esto?

Pues porque a mí en mi tercer parto me machacaron emocionalmente y pensé que no podría. Llevaba claro mi deseo de no ponerla y fue tal presión la que sentí que al final no confié en mí y no hay día que no me arrepienta.

¿Cuándo se pone la epidural?

La epidural debe ponerse siempre cuando el parto ya se ha desencadenado y la mamá esta dilatada de 3/4 cm esto es importante pues de ponerla antes se podría ralentizar el parto y eso es algo que no queremos.

¿Epidural sí o no?

Pues veréis aquí también entra la decisión que hayáis tomado cada una de vosotras, es válido ponerla como no hacerlo. Cada una tiene sus motivos para decidir una cosa u otra.

Si decides ponértela ¡adelante! Hoy en día es un método muy seguro y te darán toda la información que necesites en la cita que tendrás con el anestesista (generalmente suele ser a partir de la semana 28 de embarazo)

Resuelve todas tus dudas, valora pros y contras. Y en mi opinión no pierdes nada por dejar ese papel firmado, porque si, debéis firmar un consentimiento.  Tanto si quieres como si no yo recomendaría siempre firmar este papel por si acaso luego nos arrepentimos o si es necesario porque el parto se complica.

anestesia epidural en el parto
Anestesia Epidural 13

Anestesia epidural complicaciones y efectos secundarios

Como con cualquier anestesia existen algunos efectos secundarios o complicaciones  que podemos tener, sabéis que me gusta ser sincera así que os los voy a detallar:

  • Picor generalizado como consecuencia del fármaco empelado
  • Retención de orina tras el parto, suele ceder a las pocas horas (bastante frecuente)
  • Dolor en la zona de la punción durante unos días tras el parto
  • Punción de la duramadre (membrana limitante del espacio epidural); no es grave, pero produce intenso dolor de cabeza durante el post-parto.  Suele retrasar el alta médica ya que requiere de más días de ingreso.
  • Parece aumentar la incidencia de partos instrumentados.
  • Es posible que el catéter penetre accidentalmente en el espacio intradural obligando a retirarlo y repetir la técnica.  Esta complicación es grave si no se detecta a tiempo.
  • Hematoma epidural, daño directo de estructuras nerviosas o infecciones del sistema nerviosos central, son poco frecuentes y son consideradas como complicaciones graves.

Además dependiendo de la edad y patologías previas puede haber complicaciones extras que os las dirá el propio anestesista en la consulta previa.

Experiencia personal con anestesia epidural

En mis partos utilice esta anestesia, con Nicolás no tuve ninguna complicación salvo dolor de cabeza que se paso a las pocas horas.

Con Dulce la cosa fue diferente me pincharon y se me hizo un hematoma, me empezó a sangrar y me quedo la zona hipersensible  llegando incluso a durarme meses el dolor en esa parte de la espalda.

Con Alejandro iba decidida a tener un parto sin epidural no por estas complicaciones, si no porque así lo deseaba yo. Pero a falta de autoestima y fuerza de voluntad acabe cediendo a las indicaciones de ponerla.

No sé si será casualidad o no pero Ale nació con fórceps, un parto que nunca olvidare por lo mal que fue todo desde el principio.

No tuve ningún efecto secundario y si hablamos de la técnica en si no me molesto para nada. 

Esto como siempre es una opinión personal y cada familia, cada mamá debe decidir lo que ella quiera sin presiones es tan valido ponérsela como no. Así que como siempre os digo seguir vuestro instinto.

Espero esta información pueda resultaros de interés y ayudaros a resolver alguna duda que podáis tener.

Os invito a seguirme por RRSS donde podéis @mamaflorblog allí estamos un poquito más cerca de vosotras y estamos formando una comunidad de gente bonita que cada día va creciendo. Me encantara teneros por allí.

Conclusión

La anestesia epidural es un tipo de anestesia y analgesia epidural que se utiliza para diversos procedimientos quirúrgicos y terapéuticos. Puede aliviar rápidamente el dolor y acortar el tiempo de recuperación, pero conlleva algunos riesgos. Es importante que hables con tu médico sobre los posibles riesgos y beneficios antes de someterte al procedimiento.

mamaflorblog
mamaflorblog

Hola a tod@s Soy Florencia Olmos Verger
Mamá de familia numerosa, Redactora y Social Media Manager
En este pequeño espacio comparto información para familias sin olvidarnos de nosotras las grandes olvidadas. Como experta en cosmética te daré diferentes tips y te hablaré de las últimas tendencias.
Si lo que buscas es una persona cercana que te cuente las cosas de forma real estas en el lugar perfecto. Quédate y acompáñame en esta aventura.

blog de maternidad y familia

SUSCRÍBETE AL BLOG

Solo es un Click y

Nos ayudaría a seguir publicando más contenidos interesantes y de mayor calidad

Muchas gracias por subscribirte :)