Hoy en este post del Blog de Mamá vamos a hablar de la colestasis en el embarazo, qué es y cuáles son sus síntomas, para que puedas estar preparada llegado el caso 🙂
Colestasis síntomas y causas
La colestasis es una enfermedad bastante rara (1-2% de los embarazos) que causa picazón primero en las plantas de los pies y las manos, luego se generaliza por todo el cuerpo.
No debe pasarse por alto porque puede poner en peligro la salud del recién nacido.
Así que por ese motivo conviene estar bien informada, como siempre digo la información es poder y aunque las probabilidades son muy bajitas conviene saber a qué nos enfrentamos llegado el caso.
¿Qué es la colestasis intrahepática inducida por el embarazo y cuál es su incidencia?
Es una condición patológica que involucra una acumulación de sales biliares en el hígado. Y en la mayoría de los casos ocurre al final del segundo o al comienzo del tercer trimestre del embarazo (aunque también puede aparecer antes).
Afecta aproximadamente al 1-2% de las mujeres embarazadas, aunque su incidencia varía ampliamente de un país a otro. Por razones que aún no se comprenden completamente, pero que probablemente estén relacionadas con la predisposición genética.

¿Cómo se produce la colestasis y cómo se realiza el diagnóstico?
El síntoma típico es una picazón en la piel, que puede afectar cualquier parte del cuerpo, pero generalmente comienza en las plantas de los pies y las manos, y luego se generaliza.
La picazón ocurre principalmente durante la noche y puede ser tan intensa como para limitar la calidad de vida de la mujer.
En presencia de este picor característico, la confirmación del diagnóstico proviene del resultado de análisis de sangre específicos, como la dosis de ácidos biliares, bilirrubina y transaminasas, si confirman la concentración de bilis en el hígado.
- Escucha latidos de bebé SMART Suavinex con Tecnología SoundDefinition
- Escucha, graba y comparte con familiares los latidos del bebé a través de la APP Suavinex Link. Podrás oír el latido de tu bebé en la tranquilidad de tu hogar, registrar el sonido y enviar las grabaciones a tus seres queridos
- A partir de la semana 16 del embarazo*
- Regalo prenatal perfecto para las futuras mamás: es la mejor opción para la fiesta de baby shower. Los auriculares para embarazo te permiten compartir música y voz de tus seres queridos directamente al útero por tu teléfono u...
- Calidad de sonido: los auriculares Belly tienen controles de volumen integrados para evitar dañar la audición fetal. El volumen máximo es similar al de una madre y padre que hablan en voz alta a los bebés en el útero
- Auriculares prenatales seguros: la seguridad es tan importante como la calidad, por lo que elegimos adhesivo Hydrogel. No hay olor molesto, lo que te permite fijar los auriculares directamente al vientre y ajustarlos dependiendo...
- ¡PLENAMENTE ADAPTABLE para acomodarse al crecimiento abdominal a lo largo del embarazo!
- Construido con un laminado en varias capas con algodón y nailon
- Cuatro paneles laterales elásticos que añaden compresión y ventilación. Incluye accesorio de levantamiento abdominal que proporciona levantamiento sin añadir presión innecesaria
- Gran pantalla LCD grande de alta definición con retroiluminación, fácil de leer el contenido claro.
- La unidad de reducción de ruido inteligente integrada puede reducir eficazmente el ruido en la parte inferior, la salida es más clara y fuerte.
- Sonda de alta sensibilidad de 3.0 MHz: la sonda independiente tiene una sonda de alta sensibilidad que generará cálculos más precisos. Escuche los latidos del corazón fetal y calcule la FHR para centrarse en la salud del...
- OBJETO DE APLICACIÓN: El estetoscopio fetal infantil es muy adecuado para mujeres embarazadas y profesionales. Es un buen ayudante para ellos, muy práctico y conveniente.
- RECEPTOR DE SILICONA: El estetoscopio fetal tiene un cómodo receptor de silicona, que se puede ajustar a voluntad para que la posición del gancho para la oreja sea cómoda de usar.
- TAPONES PARA LOS OÍDOS SUAVES: Los tapones para los oídos del estetoscopio de latidos cardíacos fetales son suaves y se ajustan muy bien en el canal auditivo, lo que no tiene efectos adversos en el cuerpo y la salud de las...
¿Cuáles son las causas?
Todavía no se sabe exactamente las causas de la colestasis, pero se presume que varios factores están involucrados:
- Genética: tanto es así que el riesgo de colestasis en el embarazo es mayor si la madre o la hermana ya lo han padecido.
- Ambiental: algunos estudios sugieren que una deficiencia de selenio puede desempeñar un papel en el inicio de la colestasis del embarazo, y lo mismo se aplica a las variaciones estacionales (los casos más graves parecen ocurrir en invierno).
- Hormonal: parece que la colestasis está relacionada con una mayor sensibilidad a los esteroides (estrógenos, progesterona y corticoesteroides). En el embarazo se producen en cantidades cada vez mayores y causan una acumulación de bilis en el hígado.
Lo que sabemos es que, al verterse excesivamente en la sangre y los tejidos, las sales biliares causan una irritación de los nervios periféricos que a su vez provoca una sensación de picazón, a veces de intensidad insoportable.
Sin embargo, al contrario de lo que se creía en el pasado, hoy se cree que la picazón no está asociada en absoluto con la liberación de histamina. En confirmación de esto, los medicamentos antihistamínicos han demostrado ser completamente ineficaces.

¿La colestasis es peligrosa para la madre?
Básicamente no, sin embargo, debe tenerse en cuenta que puede haber una mayor tendencia a hemorragias posparto causadas por una mala absorción de vitamina K asociada con la enfermedad (la vitamina K es una sustancia involucrada en los mecanismos de coagulación de la sangre).
Sin embargo, este inconveniente se puede superar fácilmente al proporcionarle a la madre suplementos de vitamina K en las últimas semanas de embarazo.
Por lo demás, después del nacimiento, todo pasa e incluso la picazón finalmente cesa; durante los primeros tres meses, sin embargo, los valores biliares y la ictericia deben mantenerse bajo control para verificar que todo vuelva a la normalidad.
¿ Es peligrosa para el bebé?
Estudios recientes han demostrado que la colestasis, si se descuida, también puede causar daños graves al bebé, como sufrimiento fetal, muerte endouterina, asfixia neonatal o muerte neonatal.
Esto se debe a que la acumulación de ácidos biliares en la sangre puede reducir la síntesis de surfactante pulmonar.
Una sustancia producida por el feto que induce la madurez pulmonar y permite que el bebé respire de forma autónoma al momento del nacimiento.
Además, pueden provocar la introducción de meconio (el primer excremento producido por el bebé) en el líquido amniótico que, cuando se inhala, puede provocar asfixia inmediatamente después del nacimiento.
Por esta razón, las directrices internacionales aconsejan no posponer el nacimiento más allá de las 37 semanas, cuando podrían surgir los mayores riesgos.

¿Cómo se trata la colestasis del embarazo?
El medicamento empleado es el ácido ursodesoxicólico, que ayuda a aliviar la picazón, mejora los parámetros fetales y produce los menores efectos secundarios.
Con la terapia farmacológica y con controles más frecuentes, la colestasis se puede mantener efectivamente bajo control, hasta el momento en que se evalúa que es apropiado inducir el parto.
¿Existe una predisposición a desarrollar colestasis?
Ciertamente, la colestasis tiene raíces genéticas: esto se demuestra por el hecho de que hay áreas geográficas donde ocurre con mayor frecuencia.
Así como por el hecho de que tiende a ocurrir nuevamente en el embarazo posterior y es más probable si la madre o la hermana ya lo han sufrido.
Además, las mujeres que esperan gemelos son más propensas, por la sencilla razón de que se produce más estrógeno que sobrecarga más fácilmente el hígado.
Se recomienda a las mujeres que han tenido colestasis durante el embarazo que no tomen la píldora anticonceptiva de estrógeno-progestágeno después del parto, ya que podría inducir los mismos síntomas.
como siempre gracias por dedicar un ratito de tu tiempo a leerme, espero esta información sea de tu interés y te ayude a resolver algunas de tus dudas sobre la colestasis durante el embarazo.
Si quieres dejame un comentario prometo contestar en la mayor brevedad posible, recuerda que con tu testimonio tu también puedes ayudar a muchas mamás que están en esta situación.
Y si te animas únete a nuestra comunidad de gente bonita , acompáñanos en redes donde compartimos nuestro día a día, recomendaciones , sorteos… Me encantaría verte por allí también. Puedes encontrarme como: mamaflorblog si pasas dejame tu saludo 🙂
Hola a tod@s Soy Florencia Olmos Verger
Mamá de familia numerosa, Redactora y Social Media Manager
En este pequeño espacio comparto información para familias sin olvidarnos de nosotras las grandes olvidadas. Como experta en cosmética te daré diferentes tips y te hablaré de las últimas tendencias.
Si lo que buscas es una persona cercana que te cuente las cosas de forma real estas en el lugar perfecto. Quédate y acompáñame en esta aventura.