El embarazo semana a semana

En esta sección encontrarás toda la información resumida de cada semana de embarazo.

Haz click en la tabla en la semana correspondiente para ir a la información.

En cada semana encontrarás otro botón con la información más completa y extensa sobre tu semana de embarazo.

Si quieres estar más informad@

Síguenos en RRSS y Suscribete a nuestro blog

Embarazo Semana a Semana » El Blog De Mamá

Semana 1: ¿Cómo es el embarazo?

El ciclo menstrual y la concepción

En un proceso normal de menstruación, que dura un promedio de 28 días, el óvulo maduro se libera en medio de este proceso (alrededor del día 14). Este óvulo viaja desde el ovario a las trompas de Falopio, hacia el útero, y allí espera a ser fertilizado. Si no se fertiliza, el ciclo comienza de nuevo.

La primera semana se puede contar desde el primer día de la menstruación. Los médicos utilizan ese día para predecir la fecha probable del parto (FPP).

Si está planeando quedar embarazada o tiene miedo de estarlo, asegúrese de tomar ácido fólico (vitamina B9) y vitaminas prenatales (B12, C, D y E), ya que estos nutrientes son esenciales en este comienzo para que su pequeño pueda crecer bien.

Lo ideal es que hable con su ginecólogo para valorar que vitaminas prenatales son convenientes en su caso, como siempre decimos cada mujer es un mundo y lo que a una le sienta genial a otra puede no resultarle.

Es durante esta semana que comienza la preparación del cuerpo de la mujer para la segunda semana, en la que se producirá la fecundación.

    Proceso: Ovulación;

    Días de embarazo: 7 días.

Embarazo Semana a Semana » El Blog De Mamá

Semana 2: ¿Cómo es el proceso del embarazo?

Es en la segunda semana que el cuerpo de la mujer se prepara para la fecundación, liberando las hormonas que permiten la ovulación y las condiciones necesarias para generar el bebé.

Los cambios que ocurren son:

  • El revestimiento del útero se engrosa para acomodar al nuevo feto;
  • Los folículos ováricos maduran hasta que uno de ellos se convierte en dominante;
  • Las hormonas se liberan para que el folículo dominante libere el óvulo para su fertilización;
  • El moco cervical se vuelve más suave, más fluido y acuoso, como la clara de huevo, para facilitar la vida de los espermatozoides;
  • Comienza la liberación de la hormona estrógeno responsable de estimular el revestimiento del útero para acomodar el óvulo fertilizado.

¿Cómo se produce la fecundación del óvulo?

Con cada eyaculación, el hombre sin problemas de fertilidad libera un promedio de  250 millones de espermatozoides dentro de la vagina.

El esperma tiene una sola misión: fertilizar el óvulo. Pero sólo unos pocos sobreviven en el proceso.

Cuando llegan a las trompas uterinas, son empujados hacia el óvulo, pero sólo un espermatozoide – el más fuerte – puede llegar a la meta y fertilizar el óvulo.

Cuando esto ocurre, la misión cambia y se vuelve más tranquila. El huevo fertilizado, también conocido como Zigoto, continúa descendiendo hasta su meta final: el útero.

¿Qué pasa cuando hay gemelos fraternales o dizigóticos?

Se llama embarazo de gemelos fraternales cuando dos óvulos diferentes son fertilizados por dos espermatozoides diferentes al mismo tiempo.

Los gemelos fraternales son el tipo más común de embarazo, siendo los que son genéticamente similares y pueden o no dividir la misma placenta.

El embarazo de los gemelos dizigóticos es más raro. Es el resultado de un óvulo que ha sido fertilizado y, cuando comienza el proceso de división celular, las células se dividen, dando lugar a otro embrión, que será igual al otro, dando lugar a gemelos idénticos.

    Proceso: Fertilización;

    Días de embarazo: 14 días.

Embarazo Semana a Semana » El Blog De Mamá

Semana 3: ¿Qué ocurre en el organismo?

En esta semana, el óvulo fertilizado se fija en la pared del útero. Se puede producir una secreción vaginal (intensa o no, depende de la mujer). Esta pérdida de sangre no perjudica al embarazo.

Es en esta semana que las células comienzan a reproducirse deliberadamente, multiplicándose y dividiéndose.

También comienza a formarse la placenta, que es responsable de producir la hormona hCG (la hormona del embarazo); el cordón umbilical, que servirá de conexión de la madre con el bebé hasta el final del embarazo; el saco amniótico; el saco vitelino; y la membrana protectora dentro del útero.

Algunos síntomas que acompañarán a las primeras semanas de embarazo y que pueden persistir durante el primer trimestre son:

  • Náuseas matutinas.
  • Fatiga física y la somnolencia.
  • Sensibilidad y dolor en los senos.
  • Variaciones emocionales.
  • Cólico.
  • Estreñimiento.

En esta etapa del embarazo, el tamaño del embrión todavía se compara con una semilla de uva.

Proceso: De una sola célula a un embrión;

Días de embarazo: 21 días.

Embarazo Semana a Semana » El Blog De Mamá

Semana 4: ¿Algún síntoma?

Con la producción de hormonas, el embarazo ya puede ser detectado por pruebas de embarazo, en sangre u orina. Las emociones y los sentidos más agudos pueden ser sentidos por la mujer esta semana.

En el feto, las capas embrionarias comienzan a diferenciarse para dar lugar a diferentes partes del cuerpo. Es en esta semana que comienza la diferenciación de hueso, piel, órganos, ojos y boca.

El tubo neural comienza a desarrollarse, conectando la columna vertebral con el cerebro. Si tiene algún problema con la formación del tubo, puede haber una complicación llamada espina bífida, en la que la médula espinal no se cierra completamente.

Tomando al menos 400mG de ácido fólico cada día, se pueden evitar las complicaciones en la formación de la médula espinal.

El corazón y el comienzo del sistema circulatorio comienzan a desarrollarse, junto con el sistema digestivo.

Además, el sexo del bebé ya está determinado, aunque todavía no es detectable.

A partir de la multiplicación de las células, su pequeño cuerpo crea las condiciones necesarias para sobrevivir.

La preparación prenatal es extremadamente importante al principio del embarazo para que el bebé crezca sano.

En esta etapa:

  • Comparación: una lenteja;
  • Proceso: Diferenciación celular;
  • Peso aproximado: 1g;
  • Tamaño: 0,2 cm;

Días de embarazo: 28 días.

Embarazo Semana a Semana » El Blog De Mamá

Semana 5: ¿Cómo es la formación del bebé?

En la quinta semana, el embrión se desarrolla muy rápidamente. Las principales estructuras como el esqueleto, los músculos, el corazón, los riñones, el hígado, el sistema nervioso central se están formando.

Durante este período ya es posible escuchar los latidos del corazón en el ultrasonido. El pequeño corazón puede llegar a 80 latidos por minuto.

Vale la pena mencionar que la cabeza del bebé es la parte del cuerpo que más rápido crece, desarrollando el cerebro y el sistema nervioso.

Los síntomas como los cólicos, las náuseas y los cambios de humor son comunes en este proceso. Intenta relajarte y disfrutar lo máximo posible de tu embarazo.

La alimentación también es extremadamente importante durante estas semanas ya que todo lo que se come va al bebé. Los casos de suplementación nutricional deben ser indicados por un médico.

En esta etapa:

  • Comparación: Una Almendra;
  • Proceso: Formación de estructuras embrionarias;
  • Peso aproximado: 1 g;
  • Tamaño: 1 -2 mm;
  • Días de embarazo: 35 días.
Embarazo Semana a Semana » El Blog De Mamá

Semana 6: ¿Qué pasa dentro del vientre?

En la sexta semana, comienzan a desarrollarse trozos de tejido y la médula espinal. Comienza el desarrollo del mentón, la mandíbula y los pómulos. En lugar de los ojos, todavía hay un solo punto negro, pero el embrión ya tiene el cerebro.

Su apariencia comienza a parecerse más a la de un bebé, con brazos y piernas aparentes.

En la mujer embarazada, los senos pueden volverse sensibles debido a la gran circulación de la sangre y al aumento de la producción de células mamarias.

Es de extrema importancia la ingesta de ácido fólico y vitaminas del complejo B, tanto para la alimentación como para la suplementación nutricional.

En esta etapa:

  • Comparación: Un Guisante;
  • Proceso: Desarrollo de las células del corazón;
  • Peso aproximado: 1 g;
  • Tamaño: 3 a 4 milímetros;
  • Días de embarazo: 42 días.
Embarazo Semana a Semana » El Blog De Mamá

Semana 7: ¿Cómo es el desarrollo del embrión?

El embrión comienza a formarse con una velocidad aterradora. Todos los órganos se están desarrollando, pero todavía no funcionan.

Comienza la producción de conexiones nerviosas entre la retina y el cerebro. El rostro comienza a tomar forma, con distinción entre ojos, boca, nariz y pómulos.

Los riñones son los primeros en funcionar y se preparan para liberar la orina. Los pequeños brazos y piernas están creciendo y, en los extremos, los dedos.

La placenta se encuentra en pleno desarrollo y crecimiento, satisfaciendo las necesidades nutricionales del embrión.

En esta etapa:

  • Proceso: Todos los órganos en desarrollo;
  • Peso aproximado: 1 g;
  • Tamaño: 4 y 5 mm;
  • Días de embarazo: 49 días.
Embarazo Semana a Semana » El Blog De Mamá

Semana 8: Desarrollo del cuerpo del bebé

Esa semana comienza la conexión entre las neuronas y las extremidades, por lo que pueden aparecer los primeros movimientos. Son pequeños e involuntarios, pero existen.

Los movimientos no pueden ser sentidos por la madre, debido a la distancia entre el feto y el útero.

La nariz, las orejas y los ojos comienzan a aparecer. El riñón excreta orina por primera vez. El pequeño corazón puede tener hasta 150 latidos por minuto.

En esa etapa:

  • Comparación: Frambuesa;
  • Proceso: Los primeros movimientos;
  • Peso aproximado: 2,5 g;
  • Tamaño: 0,08 a 0,11 cm;
  • Días de embarazo: 56 días.
Embarazo Semana a Semana » El Blog De Mamá

Semana 9: Formación del feto

El embrión comienza a llamarse feto.

Esta semana tiene un crecimiento máximo en los brazos y piernas del feto, desarrollando los dedos y las articulaciones del codo y la rodilla.

Comienza el desarrollo del hígado, la vesícula biliar, el bazo y la glándula suprarrenal.

En esta semana, el desarrollo de las glándulas mamarias en la madre comienza a intensificarse, los pechos pueden hacerse más grandes, más sensibles y dolorosos al tacto.

Los expertos creen que la natación es el mejor ejercicio que se puede hacer durante el embarazo, porque no compromete las articulaciones.

En esta etapa:

  • Comparación: Aceituna;
  • Proceso: Empieza a parecerse a un bebé;
  • Peso aproximado: 2,5 g;
  • Tamaño:  13 y 19 milímetros;
  • Días de embarazo: 56 días.
Embarazo Semana a Semana » El Blog De Mamá

Semana 10: ¿Cómo es esta etapa del embarazo?

Los sistemas corporales del bebé se están integrando y formando completamente.

Algunos de los órganos comienzan a funcionar: el estómago produce jugo digestivo; los riñones producen más orina; si eres un niño, tus testículos se están desarrollando.

Dentro de la encía, se están formando los primeros dientes de leche.

El cerebro aún está en formación, pero ya tiene 250.000 neuronas desarrolladas. Los rasgos de la cara comienzan a diferenciarse y los dedos se separan.

Muchos profesionales de la salud contraindican la cafeína, porque el café es un diurético, es decir, aumenta la producción de orina, lo que provoca la pérdida de líquido.

Si siente la necesidad de tomar cafeína todos los días, en el café o en los refrescos, asegúrese de tomar suficiente agua para compensar la pérdida de líquido.

  • Comparación: Ciruela Pasa;
  • Proceso: Sistemas integrados y formados;
  • Peso aproximado: 3 g;
  • Tamaño: 2 a 3 cm;
  • Días de embarazo: 70 días.
Embarazo Semana a Semana » El Blog De Mamá

Semana 11: ¿Qué sucede en el cuerpo del bebé?

El corazón del bebé está latiendo cada vez más fuerte. No te alarmes por la velocidad, el pequeño corazón late el doble de rápido que el de la madre, entre 120 y 160 latidos por minuto.

La cabeza del feto en esta etapa es casi la mitad del tamaño del cuerpo, lo que indica que el crecimiento está siendo exitoso.

La placenta se asienta en el útero y comienza a desempeñar su papel principal, suministrando todo lo que el bebé necesita: el intercambio entre la circulación sanguínea de la madre y el feto, el intercambio hormonal para el desarrollo, entre otros.

Si el bebé es una niña, sus ovarios se están formando.

También es esta semana que comienza el crecimiento de la piel, una fina capa cubre todo el cuerpo del bebé, ayudando a regular la temperatura corporal.

En la punta de sus dedos, sus uñas ya están apuntando.

Los deseos o antojos de la madre comienzan a ser intensos y aparentes.

Durante este tiempo, se necesita una prueba para detectar la proteína llamada factor Rh. Si la madre es Rh negativa pero el padre Rh positivo, es posible que el niño sea Rh positivo.

Esta condición puede tener graves consecuencias para el niño porque el cuerpo de la mujer embarazada puede producir anticuerpos contra el factor Rh.

El problema se puede resolver con una inyección de Rhogam, que se toma entre la semana 28 y 29. Esta inyección también se puede realizar después del nacimiento, para evitar complicaciones en futuros embarazos.

También es importante mantener actualizado el suplemento de vitamina C, ya que ayudará al crecimiento de nuevas células y al desarrollo de huesos y dientes.

Alimentos como la naranja, la papaya, la fresa y el brócoli, añadidos a la dieta, ya son suficientes para mantener a la madre y al bebé sanos.

En esta etapa:

  • Comparación: Lima;
  • Proceso: Bostezo y movimiento;
  • Peso aproximado: 9 g;
  • Tamaño: 3 cm;
  • Días de embarazo: 77 días.
Embarazo Semana a Semana » El Blog De Mamá

Semana 12: ¿Qué está cambiando?

¡Dedos formados! Los pequeños dedos se están formando y en las puntas, uñas diminutas. Muchos bebés nacen con uñitas largas, necesitando ser recortados poco después del nacimiento para que no ocurran accidentes.

Esta semana, el período crítico para el desarrollo del niño casi ha terminado, todas las partes principales del feto están formadas, aunque todavía queda mucho por hacer.

Los órganos sexuales ya están desarrollados, aunque no se puede ver en el ultrasonido. Como los órganos internos ya están formados, ahora comienza el gran crecimiento: el bebé crecerá y engordará.

Con la formación completa de la piel, los párpados están cubriendo los ojos y no se abrirán hasta el segundo trimestre del embarazo.

En la mujer embarazada, los síntomas son cada vez más evidentes, como el gran apetito.

Las hormonas están surgiendo y con esto la piel puede volverse más grasosa, por lo que muchas madres desarrollan acné durante este período del embarazo.

Los síntomas como el flujo vaginal abundante pueden ser normales, pero si hay dolor o picazón al orinar, puede ser un signo de infección urinaria. Consulte a su médico.

Mantener una dieta alta en proteínas es muy importante durante todo el embarazo, especialmente durante este período.

En esta etapa:

  • Comparación: Ciruela;
  • Proceso: Bebé completamente formado;
  • Peso aproximado: 14 g;
  • Tamaño: 5,5 cm;
  • Días de embarazo: 84 días.
Embarazo Semana a Semana » El Blog De Mamá

Semana 13: Formación del bebé

Los órganos del pequeño están a toda velocidad. Los riñones están produciendo una cantidad significativa de orina y excretando en el líquido amniótico. Su cuerpo es lo suficientemente grande para unir el intestino, previamente instalado en el cordón umbilical.

El cuerpo necesita seguir el ritmo de crecimiento de la cabeza, que ha crecido mucho debido al desarrollo del cerebro. De los casi 10 cm del bebé, la mitad está ocupada sólo por la cabeza.

Los sentidos están empezando a tomar el control del cuerpo del bebé. Los movimientos de succión (utilizados en la lactancia) están entrenados, los órganos del olfato se están desarrollando, aunque sólo están listos para su uso en el 6º mes de embarazo.

Aunque es pequeño, el bebé ya puede oír los ruidos producidos por el cuerpo de la madre y, en el fondo, su voz. Aparecen los párpados, el iris y la retina, el feto comienza a tener sensibilidad en los labios, la cara, la palma de las manos y los pies.

Los síntomas más aparentes del embarazo, como las náuseas, la fatiga y los vómitos, disminuyen, y comienzan los momentos felices del embarazo. Algunas mujeres dicen que sienten una ola de energía durante este período.

La cintura de la mujer comienza a engrosarse, por lo que los pantalones de cintura delgada pueden ser incómodos.

La 13ª semana marca el comienzo del 4º mes de embarazo. ¡El final del primer semestre ha llegado!

En esa etapa:

  • Comparación: Melocotón;
  • Proceso: Se escucha el corazón a través de un ultrasonido;
  • Peso aproximado: 28,5 g;
  • Tamaño: 6,6 a 10 cm;
  • Días de embarazo: 91 días.
Embarazo Semana a Semana » El Blog De Mamá

Semana 14: los movimientos del bebé

La primera semana del segundo trimestre está marcada por el crecimiento del cabello, cejas y vello. El cuerpo comienza a estirarse y a moverse.

La boca comienza a entrenar los movimientos de apertura y cierre, los músculos y los órganos del habla están listos para funcionar. Los ojos se están posicionando en su destino final y la cara está tomando forma, con las orejas y las mandíbulas posicionadas.

En la punta de sus dedos ya puede identificar sus huellas dactilares, que le acompañarán durante toda su vida.

El cuerpo del feto está completamente cubierto por una fina capa de pelo, llamada lanugo, que lo protege en el líquido amniótico y ayuda a regular la temperatura corporal. Esta capa de pelo puede desaparecer durante el embarazo o poco después del parto.

Una delgada línea oscura puede aparecer en el vientre de la mujer, separando el abdomen en dos partes. Este fenómeno se produce debido a la acumulación de melanina durante este período. Los pezones también pueden empezar a oscurecerse debido a la formación de hormonas y melanina.

Pueden aparecer manchas oscuras (melasma) en la cara, las axilas y las piernas. Pueden empeorar a medida que avanza el embarazo y desaparecer poco después de la lactancia. Para evitar estas manchas, usa un protector solar diariamente.

Las estrías pueden empezar a aparecer y ser una molestia para la mujer. Para evitarlos, es importante mantenerse hidratado. Algunos aceites pueden ayudar en este proceso, como el aceite de almendra, el aceite de semilla de uva o de girasol, y las cremas hidratantes.

La 14ª semana es el límite para realizar la prueba de translucidez nucal para identificar el Síndrome de Down. Esta prueba puede ser realmente angustiosa, intenta relajarte y pensar en positivo.

En esta etapa:

  • Comparación: Limón;
  • Proceso: La placenta funciona completamente;
  • Peso aproximado: 56 g;
  • Tamaño: de 8 a 10 cm;
  • Días de embarazo: 98 días.
Embarazo Semana a Semana » El Blog De Mamá

Semana 15: ¿Cuáles son los síntomas de la madre?

Con la retención de nutrientes que el cuerpo de la madre está pasando al feto, los huesos se están endureciendo con la ayuda del calcio. Con esto, las articulaciones se mueven y se ejercitan. El bebé comienza a llevarse los dedos a la boca.

Como la piel es muy pequeña y delgada, es posible ver pequeñas venas que transportan la sangre por todo el cuerpo del bebé. El pelo se define en este período, aunque algunos recién nacidos nacen sin pelo, se está formando en la 15ª semana y puede cambiar de color y textura.

Con el desarrollo del habla y de los órganos de la alimentación, el feto comienza a tener hipo que es imperceptible para la madre.

Ahora es posible identificar el sexo del bebé a través del ultrasonido.

Las papilas gustativas comienzan a formarse. Aunque parece improbable, el bebé puede identificar si el ambiente exterior es claro u oscuro. Es la misma impresión que cuando tienes los ojos cerrados y sabes cuándo es de día o de noche.

En la futura madre, están ocurriendo algunos cambios. Debido a la alta circulación de sangre y fluidos, los pies y los tobillos pueden hincharse, esto es normal en este momento y puede desvanecerse con el tiempo.

A medida que el vientre crece, se hace cada vez más difícil encontrar una posición. Colocar una almohada entre las piernas y acostarse de lado puede ayudar a aliviar la presión y asegurar un sueño reparador.

A medida que el útero gana espacio en el cuerpo, la compresión de la vejiga y el intestino es normal.

Una alimentación adecuada puede ayudar a prevenir el estreñimiento y las hemorroides. Algunos alimentos que pueden ayudar en este proceso son: kiwi, ciruelas, higos y verduras frescas.

En esta etapa:

  • Comparación: Naranja;
  • Proceso: Escuchar los sonidos del cuerpo de la madre;
  • Peso aproximado: 57 g;
  • Tamaño: de 10 a 11,4 cm;
  • Días de embarazo: 105 días.
Embarazo Semana a Semana » El Blog De Mamá

Semana 16: Desarrollo a todo vapor

El bebé se mueve cada vez más, levantando la cabeza y ejercitando las articulaciones del cuello y la columna.

Con toda esta energía, los movimientos de los brazos y las piernas se vuelven más intensos, el feto abre y cierra sus manos, además de hacer caras, moviendo los nervios de la cara. Pero estos movimientos todavía no son perceptibles para la madre por el acolchado causado por el líquido amniótico, aunque en multíparas se dan casos  en los que ya pueden sentir los movimientos del bebé.

Después de desarrollar la percepción de la luz, el bebé ya puede sentir las caricias de la madre en el vientre.

El oído interno ya está completamente formado, escuchando los sonidos dentro del cuerpo de la madre. Los párpados permanecen cerrados, pero dentro de ellos los ojos ya se mueven.

Dormir bien durante estas semanas puede ser un desafío para la madre. Dormir boca abajo puede ser incómodo tanto para la madre como para el feto.

La posición que parece más agradable y la mas recomendable es dormir en el lado izquierdo del cuerpo, aumentando así la circulación sanguínea y disminuyendo las posibilidades de desarrollar hinchazón y varices.

En esta etapa:

  • Comparación: Aguacate;
  • Proceso: Capaz de coordinar los movimientos;
  • Peso aproximado: 85 g;
  • Tamaño: 11,4 a 12,1 cm;
  • Días de embarazo: 112 días.
Embarazo Semana a Semana » El Blog De Mamá

Semana 17: formación acelerada del bebé

Se están formando nuevas estructuras y las ya desarrolladas ganan forma y peso.

El bebé comienza a ganar peso y a acumular grasa, lo que ayuda a producir calor después del nacimiento. La placenta suministra los nutrientes que el bebé necesita y sigue produciendo las hormonas del embarazo.

El bebé entrena sus movimientos de succión tragando y expulsando el líquido amniótico.

Con el oído interno formado, comienza a oír los sonidos externos del cuerpo de la madre.

Esta semana comienza la producción del vérnix, un líquido similar a una pomada blanca que protege al feto del líquido amniótico y en el futuro ayuda en el momento del nacimiento.

Debido a la falta de oxígeno dentro del útero, los pulmones, en este momento completamente formado, no funcionan.

El calcio es extremadamente importante en esta etapa para la formación de los dientes de leche, dentro de las encías del bebé, y para el fortalecimiento de los huesos.

En esta etapa, el bebé ya se mueve frenéticamente y, en algunas posiciones, se puede sentir.

Las náuseas ya no son una molestia en esta etapa del embarazo. Sin embargo, puede notarse cierto dolor a medida que el útero se expande y toma el lugar de otros órganos para acomodar al bebé.

A medida que la progesterona aumenta, pueden producirse olas de calor en todo el cuerpo.

En esta etapa:

  • Comparación: Cebolla;
  • Proceso: Escuchar los sonidos exteriores del cuerpo de la madre;
  • Peso aproximado: 140 g;
  • Tamaño: 13,2 cm;
  • Días de embarazo: 119 días.
Embarazo Semana a Semana » El Blog De Mamá

Semana 18: órganos preparados

El bebé comienza a entrenar sus movimientos respiratorios.

Las huellas dactilares, antes de ser sólo una indicación, comienzan a tomar forma y se forman pequeños pliegues en la punta de los dedos.

El intestino del niño comienza a trabajar con el líquido ingerido durante el entrenamiento de la respiración. Este líquido, que se excreta por el ano del bebé, pasa por el estómago y el intestino, uniéndose a las células muertas. Se llama meconio, y la madre puede tener contacto con él en el primer cambio de pañales.

Los movimientos del bebé pueden ser perceptibles al tacto. Muchas madres afirman que empiezan a sentir los movimientos entre la 16ª y 20ª semana de embarazo.

En esta etapa, el vientre se hace mucho más evidente y la ropa puede ser un problema. Por lo tanto, trate de usar ropa que no apriete el vientre y que sea cómoda.

El corazón de la madre trabaja entre un 40 y un 50% más de lo normal, después de todo está creando una vida. Con esto, es posible sentirse mareado si se levanta rápidamente.

Ajustar el nivel de azúcar en la sangre y acostarse un rato puede ayudar con los mareos.

En esa etapa:

  • Comparación: Patata;
  • Proceso: Movimientos respiratorios;
  • Peso aproximado: 200 g;
  • Tamaño: de 14 a 18 cm;
  • Días de embarazo: 126 días.
Embarazo Semana a Semana » El Blog De Mamá

Semana 19: ¿Qué pasa en esta etapa?

Si el bebé es una niña, su sistema reproductivo ya está completamente formado. Dentro de los ovarios hay más de seis millones de óvulos primitivos. Después del nacimiento, este número puede llegar a sólo un millón.

Si es un niño, los testículos se forman y producen testosterona, y la extremidad externa sigue creciendo.

Las cejas, el pelo y las pestañas están empezando a aparecer.

En esta etapa, el bebé comienza a tener su propio horario de sueño, independientemente de la actividad externa.

Con todo el desarrollo, el feto ya puede oír los sonidos externos, incluyendo la voz de la madre y el padre.

En la semana 19, el vientre comienza a ponerse pesado, lo que lleva a cambios en algunos hábitos de la madre, como dormir, caminar, entre otros. La recomendación es acostarse al menos una vez al día.

A medida que el útero crece, sus ligamentos redondos necesitan estirarse para seguir sosteniendo el órgano. Este estiramiento puede causar dolor en la parte baja del abdomen.

La sensación puede ser más intensa cuando cambias de posición o te pones de pie rápidamente. Si siente mucho dolor, consulte a su médico.

En esta etapa:

  • Comparación: Mango;
  • Proceso: Más sonidos aparentes;
  • Peso aproximado: 200g a 225g;
  • Tamaño: 15 cm;
  • Días de embarazo: 133 días.
Embarazo Semana a Semana » El Blog De Mamá

Semana 20: ¿Qué pasa aquí?

La semana 20 marca la mitad del embarazo.

Las células nerviosas que se refieren a los sentidos se alojan en sus lugares en el cerebro. Con el desarrollo de los sistemas muscular y nervioso, se coordinan los movimientos, como unir las manos, agarrar, chupar el dedo, rodar, colocar la mano en la cara.

La piel del bebé comienza a ponerse rosa por la circulación de la sangre a través de las pequeñas venas.

El meconio sigue siendo producido por el intestino.

El niño se vuelve muy activo y, cuando no está durmiendo, se mueve mucho. ¡La alegría de sentir a su pequeño moverse es una sensación unica!

En el cuidado materno, la gran recomendación es la hidratación, que siempre debe hacerse, con unos 2 litros de agua al día.

En este proceso de embarazo, la madre puede llegar a pesar de 4 a 6 kilos más, contando el peso del bebé y los fluidos generados durante el embarazo.

El vientre, que antes era más pequeño, comienza a aparecer con vigor. Con la compresión de los órganos por el aumento de tamaño, pueden aparecer otros síntomas, como la falta de aliento. Un poco de dificultad para respirar puede ser común en esta etapa del embarazo, si es demasiado consultar a un médico.

Con el vientre creciendo, el ombligo de la madre sobre salir. Si esto ocurre, no te preocupes: volverá a la normalidad después del embarazo.

La acidez estomacal también puede ser notoria en esta etapa, y las bebidas o alimentos fríos pueden ayudar a aliviar este síntoma.

A partir de esta semana, se puede predecir la fecha de nacimiento, y si el nacimiento es por cesárea, ya se puede fijar una fecha para la cirugía.

En esta etapa:

  • Comparación: Plátano;
  • Proceso: La parte superior del útero está en el ombligo;
  • Peso aproximado: 300 g;
  • Tamaño: 16 cm;
  • Días de embarazo: 140 días.
Embarazo Semana a Semana » El Blog De Mamá

Semana 21: Los sentidos ya están trabajando en este escenario

La semana 21 marca el comienzo del quinto mes.

Los rasgos del bebé comienzan a parecerse mucho a los de un niño.

Es a través de esta edad que la memoria está emergiendo, para que el bebé pueda identificar la voz de la madre y el padre, diferenciar la música, entre otros.

Hablar con el feto, llamarlo por su nombre y cuidar de su vientre puede ser de gran ayuda para su desarrollo dentro del útero.

En la semana 21, el bebé ya tiene su propio ciclo de sueño, que puede o no estar relacionado con el de su madre.

La lengua y las papilas gustativas están desarrolladas, así como los glóbulos blancos, que ayudan al sistema inmunológico del niño.

Además de sentir al bebé moviéndose en el vientre, otro síntoma puede ser la secreción. Si el flujo no viene con un color u olor fuerte, la mujer no necesita preocuparse.

Es en esta etapa que la hinchazón puede empezar a formar parte de la vida de la mujer embarazada, por lo que se pueden recomendar ejercicios físicos indicados para el embarazo.

El exceso de azúcar en esta etapa no aporta ningún beneficio, por lo que es importante controlar la ingesta de azúcar, para no dañar al bebé.

En esta etapa:

  • Comparación: Granada;
  • Proceso: Lengua y papilas gustativas;
  • Peso aproximado: 283g a 370g;
  • Tamaño: 26 cm;
  • Días de embarazo: 147 días.
Embarazo Semana a Semana » El Blog De Mamá

Semana 22: movimientos constantes

Todavía hay mucho espacio entre el bebé y las paredes del útero, por lo que el feto cambia constantemente de posición en esta etapa. Hasta la semana 36 esto no es una preocupación, pero después de esta fecha es importante estar atento y hacer el seguimiento correcto.

La delgada piel que cubre el cuerpo del bebé está arrugada y parece “sobrante” en las próximas semanas. A medida que el peso aumenta, el cuerpo se vuelve más redondo y “lleno”.

Todos los órganos están funcionando excepto el pulmón, que sólo funcionará en el momento del parto. Durante el embarazo, es el cordón umbilical el que lleva el oxígeno al feto.

Los rasgos de la cara, como las orejas, los ojos, la boca y la nariz, ya están definidos y son muy similares a los del bebé que vendrá al mundo. Estos rasgos se pueden ver por ultrasonido.

Debido al constante movimiento del bebé dentro del vientre, los huesos y cartílagos se desarrollan y se hacen cada vez más fuertes.

En la futura madre, los dolores musculares empiezan a formar parte de la rutina, el bebé gana cada vez más peso, lo que hace que la madre lo sienta en su espalda.

Si tienes problemas para levantarte o sentarte en las sillas, los sofás o la cama, el consejo es usar un reposabrazos cuando hagas estos movimientos.

Además, la hormona está relajando los huesos de la pelvis y la cadera de la madre, ensanchando sus articulaciones y preparando el cuerpo para el parto.

Si el dolor ha sido muy intenso y un baño caliente no lo resuelve, consulte a su médico para tratarlo adecuadamente.

En esa etapa:

  • Proceso: El cerebro crece rápidamente;
  • Peso aproximado: 434 g;
  • Tamaño: 23cm a 27cm;
  • Días de embarazo: 154 días.
Embarazo Semana a Semana » El Blog De Mamá

Semana 23: Fase de atención a los sentidos

Con el desarrollo de los huesos del oído interno, el feto ya es capaz de distinguir los diferentes sonidos que oye, tanto internos (desde el útero, desde el cuerpo de la madre) como externos (habla de la madre o del padre, música, lectura).

Los ojos comienzan sus primeros movimientos, descoordinados y aleatorios, pero están ahí.

La piel del bebé sigue estando muy roja debido al gran número de vasos que atraviesan su delgada piel.

Aunque está contraindicado, en caso de cualquier problema durante el embarazo, a las 23 semanas el bebé ya es capaz de sobrevivir con la ayuda de máquinas y apoyo médico, en caso de que venga al mundo.

Cuando pienses que estás hablando sola, no te preocupes: ¡tu bebé está escuchando todo!

Hablar con tu bebé nunca ha sido más importante. Cuando la madre habla con su hijo, se asegura de que reconoce su voz y en el futuro puede responder a estímulos como calmar su barriga o incluso dar patadas en respuesta.

El vientre crece y se hace más y más evidente. La línea negra aparece cada vez más, y la piel puede volverse más oscura en otras partes del cuerpo, como las axilas, la ingle, la espalda y algunas mujeres en la cara.

Es muy común que aparezcan manchas oscuras en la cara de una mujer embarazada debido al gran número de hormonas que circulan en su cuerpo.

En esa etapa:

  • Comparación: berenjena;
  • Proceso: Distingue los sonidos externos de los internos;
  • Peso aproximado: 500 g;
  • Tamaño: 24cm a 28cm;
  • Días de embarazo: 161 días.
Embarazo Semana a Semana » El Blog De Mamá

Semana 24: ¿Qué sucede en esta etapa?

La semana 24 marca el comienzo del sexto mes.

Los ojos del bebé están en constante formación, aunque no tiene color, el iris está formado. Todos los músculos están formados y los huesos son más duros.

Las papilas gustativas se están formando y con eso el bebé ya desarrolla un deseo y ganas de cosas dulces.

A medida que el espacio entre el bebé y las paredes del útero disminuye, los movimientos del pequeño pueden hacerse visibles a simple vista. En esta etapa, el bebé puede sentir las caricias que su mamá da a su vientre.

Aunque duerme casi todo el tiempo, hay mucho movimiento cuando está despierto.

Todo este movimiento provoca molestias en la mujer, como el deseo de ir al baño constantemente, dolor de espalda y lumbar y dificultad para dormir.

En esta etapa del embarazo, lo que la madre siente puede ser transmitido al bebé. Si la madre está asustada o estresada, el bebé puede responder a esto. Se recomienda mantener la calma y la relajación.

En esta etapa:

  • Comparación: Melón;
  • Proceso: Ganar peso;
  • Peso aproximado: 590 g;
  • Tamaño: de 25 a 30 cm;
  • Días de embarazo: 168 días.
Embarazo Semana a Semana » El Blog De Mamá

Semana 25: Proceso de formación de la vista

Los ojos del niño ya están completamente formados y son sensibles a la luz y la claridad. Sólo alrededor de la semana 31 el iris se coloreará, pero el color definitivo sólo se fijará entre los 6 y 9 meses de edad.

En esta etapa del embarazo, el bebé puede ganar de 30 a 50 gramos por día.

En el ultrasonido, es posible ver al niño tocándose la cara, moviendo sus brazos y piernas, metiéndose el dedo en la boca e incluso dando patadas. El consejo es comer un trozo de chocolate 30 minutos antes del examen, ya que el caramelo puede hacer que tu pequeño este más agitado y feliz.

Los movimientos internos del cuerpo del bebé se producen normalmente, traga líquido amniótico que pasa por su sistema digestivo y es expulsado de nuevo por la vejiga.

La diabetes gestacional ocurre en el 2% al 5% de las mujeres embarazadas. Para comprobar los niveles de insulina, se puede realizar una prueba de glucosa.

Hable con su médico sobre la prueba. El momento más apropiado para hacer esta prueba es entre la semana 24 y 28 del embarazo.

En esta etapa:

  • Comparación: brocoli;
  • Proceso: Cierra las manos y agarra sus pies;
  • Peso aproximado: 660 g;
  • Tamaño: de 30 a 33 cm;
  • Días de embarazo: 175 días.
Embarazo Semana a Semana » El Blog De Mamá

Semana 26: ¿Cuáles son los síntomas de la madre?

Para entrenar sus nuevos pulmones, el bebé comienza a preparar su sistema respiratorio para el mundo, abriendo sus fosas nasales para inhalar y exhalar el líquido amniótico.

Al no haber más espacio entre el útero y el bebé, sus movimientos se hacen mucho más notorios. Por esta razón, el feto puede sentir las caricias que se hacen en el vientre, por la madre, el padre o cualquier otra persona.

Para poder ver estos movimientos con más claridad, la punta es estar boca abajo.

Uno de los juegos favoritos del bebé en esta etapa es poner el cordón umbilical en la boca para “chupar”. No te preocupes, el cordón es lo suficientemente fuerte para sostener los tirones del bebé.

Con estos movimientos, el niño entrena los movimientos de succión que serán necesarios para la lactancia.

Los pequeños párpados del bebé comienzan a abrirse y, aunque hay muy poco movimiento.

En la madre, el dolor se hace cada vez más constante debido a los cambios que se producen para acomodar el peso del bebé. Otro síntoma común en esta etapa es la hinchazón, que se produce debido a la retención de líquidos, esta molestia se puede aliviar evitando estar de pie demasiado tiempo.

A medida que el bebé crece constantemente, la dieta de la madre debe ser más nutritiva y variada para satisfacer todas las necesidades nutricionales del feto. Los médicos recomiendan comidas más pequeñas cada 3 horas.

En esta etapa:

  • Comparación: Lechuga;
  • Proceso: Reacciona a los estímulos externos;
  • Peso aproximado: 800 g;
  • Tamaño: 35 cm;
  • Días de embarazo: 182 días.
Embarazo Semana a Semana » El Blog De Mamá

Semana 27: El bebé continúa desarrollándose

En esta etapa, el bebé sigue ganando peso y formando una capa de grasa entre los órganos internos y la piel, que le ayudará a regular la temperatura cuando salga del vientre de su madre.

El diafragma del bebé entrena sus movimientos, los cuales pueden ser sentidos por su madre y están asociados con un ligero hipo. El bebé puede tener varias sesiones de hipo durante un día, lo cual es completamente normal.

En la madre, la sensación de “estómago lleno” puede ser común, porque con el útero creciendo, el estómago se comprime, y con esto viene esta sensación.

Los pezones se oscurecen y se vuelven más sensibles debido a la gran cantidad de hormonas que preparan el cuerpo para la lactancia.

Las varices, hemorroides y calambres pueden ser comunes en esta etapa. Para aliviar esto, hay varios tratamientos, como ejercicios, cremas, entre otros.

Si el problema persiste, el médico puede recetar medicamentos para aliviar los síntomas. Consulte a su médico para tratar adecuadamente su problema.

En esta etapa:

  • Comparación: Coliflor;
  • Proceso: Ganar peso;
  • Peso aproximado: 900 g;
  • Tamaño: de 35 a 37 cm;
  • Días de embarazo: 189 días.
Embarazo Semana a Semana » El Blog De Mamá

Semana 28: ¿Qué pasa esta semana?

El bebé acaba de aumentar su primer kilo completo, lo que significa que el crecimiento acaba de empezar.

Las células del cerebro, ya completamente formadas, comienzan a funcionar y el bebé no nacido esbozará las reacciones faciales y neurológicas a medida que estas células se activan.

Con cada vez menos espacio para un gran movimiento, la madre puede ser capaz de distinguir una patada de un puñetazo, indicando la posición del bebé en el vientre.

Si el bebé es varón, es en esta etapa que los testículos comienzan a descender al escroto, pero esto puede tomar tiempo para que ocurra o incluso después del parto.

Si es una niña, los labios de la vulva son todavía muy pequeños y no cubren el clítoris. Esto sólo ocurrirá más tarde, con la evolución del embarazo.

Los deseos de alimentos específicos se hacen más intensos y satisfacerlos puede ser un problema para algunas mujeres, debido a la gran preocupación por el aumento de peso.

Si los antojos son siempre de alimentos con grandes cantidades de azúcar, una fruta más dulce puede ayudar a satisfacer y aún así no engordar.

Si el nombre de su bebé ya está elegido, llámelo por su nombre, así le será más fácil reconocerlo cuando venga al mundo.

Como se ha dicho antes (semana 11), si la prueba de Rh da positivo en el niño para el factor Rh, la inyección de Rhogam debe ser tomada esta semana. Este procedimiento evitará la producción de anticuerpos contra las células del niño.

Poco después del nacimiento, el Rh del niño será examinado de nuevo. Si el resultado sigue siendo positivo, la madre recibirá otra inyección de Rhogam para proteger los futuros embarazos.

En esa etapa:

  • Comparación: Berenjena grande;
  • Proceso: Le gusta oír la voz de la madre;
  • Peso aproximado: 1kG a 1.4kG;
  • Tamaño: 36 cm;
  • Días de embarazo: 196 días.
Embarazo Semana a Semana » El Blog De Mamá

Semana 29: ¿Qué sucede en esta etapa?

En esta etapa, el aspecto del bebé es muy similar al de un recién nacido, pero un poco más pequeño.

La ingesta de calcio de la madre sigue siendo muy importante para la formación de los huesos del feto, que se hacen cada vez más fuertes.

El cerebro, completamente formado y en funcionamiento, ayuda en la regulación de la temperatura y el control de la respiración y también reacciona al dolor de la misma manera que un recién nacido.

La piel del bebé está cada vez más manchada y el lanugo (pelo que cubre el cuerpo) comienza a desaparecer, dejando el pelo, las cejas y las pestañas bien definidos.

Para evitar los calambres, se recomiendan alimentos con altos niveles de calcio, potasio y magnesio. El estiramiento antes de acostarse puede ser una gran ayuda contra esta enfermedad.

En esta etapa:

  • Comparación: Calabaza bellota;
  • Proceso: Los sentidos del bebé siguen desarollandose;
  • Peso aproximado: 1,2 kg;
  • Tamaño: 38-40 cm;
  • Días de embarazo: 203 días.
Embarazo Semana a Semana » El Blog De Mamá

Semana 30: Entrenamiento de la etapa final

El bebé está cada vez más cerca de venir al mundo, sólo quedan 10 semanas para el nacimiento, y prepararse adecuadamente nunca ha sido más importante.

En esta etapa, el cerebro del pequeño comienza a parecerse al cerebro, con sus arrugas características.

Sus uñas ya están llegando a la punta de sus dedos de las manos y de los pies. Los huesos se están endureciendo y los órganos siguen madurando.

En esta etapa, el bebé ya puede responder a las luces que se lanzan bajo su vientre parpadeando los ojos o girando la cara.

El crecimiento en sí mismo se ralentiza y el objetivo principal es ganar peso hasta el nacimiento. La piel es lisa y rosada. El bebé suele disminuir la frecuencia de las patadas y el hipo.

Los órganos están empezando a formar el sistema inmunológico, y los pulmones se están formando lentamente.

El vientre de la madre comienza a crecer más y más a medida que el bebé aumenta de peso, por lo que la piel se estira y la mujer comienza a sentir picazón. Este síntoma es normal, siempre trate de evitar rascarse, y en su lugar masajee con cremas hidratantes.

Con el vientre demasiado grande y abultado, un nuevo síntoma comienza a señalar: la dificultad para respirar. Con los órganos cada vez más comprimidos, el pulmón es el que más sufre. Este síntoma suele pasar en unas pocas semanas, cuando el bebé comienza a asentarse en el útero y baja para encajar en la cadera.

En esa etapa:

  • Comparación: Pepino;
  • Proceso: sistema inmunológico;
  • Peso aproximado: 1,4 kg;
  • Tamaño: 39 cm;
  • Días de embarazo: 210 días.
Embarazo Semana a Semana » El Blog De Mamá

Semana 31: Semana de sueño constante

A medida que el niño aumenta de peso, su piel comienza a arrugarse menos y el lanugo, que cubre todo el cuerpo del bebé, comienza a caer, dejando la piel lisa y suave.

Su apariencia se acerca cada vez más a la de un recién nacido. Los brazos y las piernas son más largos y el espacio dentro del útero es cada vez más pequeño. El iris (la parte coloreada del ojo) gana color, pero no el color definitivo.

La mayoría de las veces, el feto está dormido porque se siente seguro dentro del útero de la madre, escuchando sus latidos.

Los huesos se están volviendo cada vez más duros y están listos para soportar su peso. La médula ósea comienza a producir glóbulos blancos del hígado.

Con la llegada del parto, el bebé a menudo altera la posición dentro del vientre, girando hacia abajo, al revés, con las rodillas dobladas.

En esta etapa, la conexión madre-hijo se hace cada vez más grande, porque es posible hablar con el bebé y obtener una respuesta, con patadas y empujones, que son su principal forma de comunicación.

En la madre es bastante común la retención de líquidos en esta etapa, lo que causa hinchazón en las piernas y los pies, y también aumenta el volumen de sangre que circula.

En esta etapa es importante ser consciente de los signos de nacimiento prematuro. Consulte a su médico si experimenta alguno de los síntomas que se indican a continuación:

  • Dolor de espalda que va y viene;
  • Calambres similares a los menstruales;
  • Contracciones escasas;
  • Pérdida de líquido;
  • Una secreción vaginal fuera de lo común.

Los pechos están más hinchados y en ocasiones pueden gotear un líquido más oscuro que la leche. Sin embargo, no se desespere si esto no sucede.

Este líquido se llama calostro y es el primer alimento que el niño recibirá al nacer, porque es rico en nutrientes para satisfacer las necesidades del recién nacido.

En esa etapa:

  • Comparación: Piña;
  • Proceso: Definición del color de ojos;
  • Peso aproximado: 1.5kG;
  • Tamaño: 40 cm;
  • Días de embarazo: 217 días.
Embarazo Semana a Semana » El Blog De Mamá

Semana 32: ¿Cuáles son los síntomas comunes de la madre?

La 32ª semana marca la entrada al 8º mes, el penúltimo mes de embarazo. El nacimiento está cada vez más cerca.

Los huesos se están endureciendo, menos los del cráneo, que sólo se cerrarán después del nacimiento.

El sistema nervioso está cada vez más desarrollado, y ya dentro del útero comienza su funcionamiento. El bebé reacciona al dolor, al tacto, al sonido, a la luz y al sabor.

El líquido amniótico adquiere un sabor más marcado de los alimentos ingeridos por la madre, lo que hace que el niño sienta diferentes sabores durante el día.

Los estudiosos creen que durante el sueño, el niño sueña y comienza a acumular recuerdos dentro del útero.

En esta etapa, es normal sentir contracciones. También llamadas contracciones Braxton Hicks, pueden ser incómodas. En estas contracciones, el vientre se hace más duro, pero todavía no hay dolores intensos como los que se sienten en el momento del parto.

Hable con su médico sobre estas falsas contracciones, sus diferencias y características. Las contracciones del parto son largas, frecuentes, intensas y dolorosas. Las contracciones de Braxton Hicks son contracciones de entrenamiento y a menudo indoloras.

Esta fase de aumento de peso del bebé es extremadamente importante para que pueda sobrevivir sin la ayuda de la madre, por lo que es importante alimentarse adecuadamente para asegurar que el bebé tenga todos los nutrientes necesarios para venir al mundo.

Beba mucho líquido y evite los alimentos muy salados. Recuerde: su bebé puede probar la comida que usted come.

En esta etapa:

  • Comparación: Calabaza;
  • Proceso: Cinco sentidos;
  • Peso aproximado: 1.8kG;
  • Tamaño: 41cm;
  • Días de embarazo: 224 días.
Embarazo Semana a Semana » El Blog De Mamá

Semana 33: ¿Qué pasa dentro del vientre?

El niño se mueve menos en esta etapa, debido a que el espacio se redujo. El líquido amniótico comienza a disminuir.

Por el ultrasonido, es posible ver que la cabeza del niño ha crecido considerablemente en los últimos tiempos, esto ocurre debido al gran estiramiento del crecimiento del cerebro.

El bebé sigue aumentando de peso y grasa corporal. Su grasa final es el 15% del peso total del niño al nacer. Al aumentar de peso, la piel se vuelve más rosada y ya no es posible ver las venas que circulan por el cuerpo.

Los pocos movimientos del niño dentro del útero, como abrir y cerrar las manos y colocar las manos y los pies en la boca, fortalecen los huesos y los músculos.

Durante todo el embarazo, la madre puede aumentar de 9 a 12 kilos además del peso del bebé, lo cual es normal, porque hay una acumulación de líquido y es necesario comer cada 3 horas en pequeñas cantidades para sostener esta otra vida que crece en el útero.

Como resultado, en las últimas semanas, el peso aumenta considerablemente y la madre puede sentirlo en su espalda y piernas.

Evite estar de pie durante demasiado tiempo y haga ejercicio regularmente, como caminatas ligeras, aeróbicos acuáticos o yoga son buenas opciones.

En esta etapa:

  • Comparación: Col;
  • Proceso: Movimientos fetales;
  • Peso aproximado: 1.9kG;
  • Tamaño: 42 cm;
  • Días de embarazo: 231 días.
Embarazo Semana a Semana » El Blog De Mamá

Semana 34: ¿Cómo se mueve el bebé?

El hipo del bebé es normal y se vuelve más recurrente con el tiempo. Estas sacudidas rítmicas pueden ser incómodas pero necesarias. Su presencia indica la formación completa del sistema nervioso y el diafragma.

Si no siente el hipo de su bebé no se preocupe, dependiendo de la posición de su hijo en el útero será imposible notarlo.

Normalmente, el niño nace con ojos claros, pero esto cambia con el contacto de la luz solar, recordando que el color definitivo sólo puede ser definido después de 9 meses de edad.

Con el aumento del vientre y la gran extensión del útero, las hormonas se encuentran en el florecimiento de la piel en la madre, provocando un síntoma llamado picor, que son erupciones en la piel, más comunes en el vientre, los senos y la cadera.

Para resolver esta molestia, puede ser suficiente con humedecer la piel regularmente. Aplique la crema hidratante con frecuencia para mantener estables los niveles de agua en la piel. Si este síntoma persiste, consulte a su médico para que le recomiende la acción más correcta.

La aparición de picor en las palmas de las manos o las plantas de los pies puede ser un signo de colestasis. La colestasis es una concentración excesiva de pigmentos biliares en la piel que causa picor, ictericia y oscurecimiento de la orina.

Otros síntomas pueden ser: dolor abdominal, pérdida de apetito, vómitos o fiebre. Consulte a su médico para que pueda tratar la colestasis adecuadamente.

Las pestañas están completamente crecidas en esta etapa y el pelo es cada vez más largo, algunas madres tienen la suerte de ver el pelo de su bebé todavía en el útero a través del ultrasonido.

A medida que el bebé se mueve en la “parte baja del útero” la respiración comienza a normalizarse y se hace más fácil.

Los dolores son comunes, lo que indica que los huesos y los músculos de la cadera se están abriendo. Además de esta incomodidad, pueden presentarse contracciones.

Hacer las tareas domésticas se hace cada vez más difícil, así como moverse con más habilidad. Pídele a alguien que te ayude a realizar tareas como bajar, levantar, subir a las sillas o recoger algo, ya que algunos de esos actos pueden ser peligrosos por riesgo a sufrir caídas.

El consejo es descansar cada vez que se pueda y levantar los pies para ayudar a la circulación de la sangre y disminuir la hinchazón.

En esta etapa:

  • Comparación: Calabaza Cacahuete;
  • Proceso: Sistema inmunológico;
  • Peso aproximado: 2,1 kG;
  • Tamaño: 44 cm;
  • Días de embarazo: 238 días.
Embarazo Semana a Semana » El Blog De Mamá

Semana 35: Cambios cada semana

El bebé se está preparando para el momento del nacimiento y ya está posicionado con la cabeza hacia abajo.

Todos los órganos internos están formados y listos para venir al mundo. El único órgano que aún no funciona es el pulmón, que funcionará en el momento del nacimiento.

La cantidad de líquido amniótico es cada vez menor, lo que hace que la movilidad del bebé dentro del útero disminuya.

A partir de la semana 35, es importante estar atento a los signos del parto.

Las contracciones son una sensación de tirantez, el útero está duro durante 30 segundos y luego se relaja.

El dolor abdominal similar al cólico también es un signo. Si estos síntomas se vuelven regulares cada 10 o 5 minutos, es hora de ir a la sala de maternidad y tener el bebé.

¡Las bolsas para la sala de maternidad deben estar listas y cerca de la puerta! Cada maternidad ofrece diferentes artículos para la madre y el niño, mira lo que ofrece la maternidad elegida para que no te lleven más de lo necesario.

La madre sigue proporcionando los anticuerpos que el feto necesita para sobrevivir, y la madre seguirá haciéndolo incluso después del nacimiento, a través de la lactancia materna.

La ansiedad puede ser un síntoma normal en esta etapa, ya sea porque el bebé está por nacer, por las hormonas o ambas.

Con el aumento del tamaño del vientre, el acto de conducir se hace casi imposible. Los entes reguladores no restringen (esto varía dependiendo de cada país) la conducción en las etapas finales del embarazo, pero, si es necesario, se pueden tomar algunas medidas para que este movimiento sea seguro.

El uso del cinturón de 3 puntos es esencial. Intenta dejar un buen espacio entre el volante y el vientre, en caso de que no haya más espacio, es hora de dejar de conducir por ahora.

En esta etapa:

  • Comparación: Coco;
  • Proceso: Contracciones más regulares;
  • Peso aproximado: 2,3kG a 2,5kG;
  • Tamaño: 45 cm;
  • Días de embarazo: 245 días.
Embarazo Semana a Semana » El Blog De Mamá

Semana 36: ¿Cómo está la madre?

Esta semana marca el comienzo del noveno mes de embarazo. El último mes viene con grandes cambios en la vida de la pareja que está a punto de ver a su hijo por primera vez.

Dormir se hace cada vez más difícil, ya que encontrar una posición cómoda para la madre y el bebé parece imposible. Los médicos recomiendan acostarse de lado con una almohada o una almohada entre las piernas.

Si el embarazo es de mellizos, la semana 36 está marcada por el nacimiento de los pequeños. Recordando que cada gestación es diferente, existe la posibilidad de que los gemelos lleguen a la semana 39 con calma.

En esta etapa, las madres cambian su forma de caminar, todo para estar más cómodas en estas etapas finales. Caminar doblado hacia atrás, con las piernas ligeramente dobladas y los pies hacia afuera es normal, y también caminar más despacio.

Durante este período, tienes que contar los movimientos fetales. Debe sentir a su bebé moverse al menos 10 veces durante 12 horas, alrededor de las 9 de la mañana.

Si no siente ningún movimiento fetal durante las 12 horas del día, consulte a su médico para ver si hay algún problema.

En esta etapa:

  • Comparación: Melón Amarillo;
  • Proceso: Listo para el nacimiento;
  • Peso aproximado: 2,5kG a 2,8kG;
  • Tamaño: 46 cm;
  • Días de embarazo: 252 días.
Embarazo Semana a Semana » El Blog De Mamá

Semana 37: Fin del embarazo

Es posible que su bebé ya esté en la posición correcta para nacer, con la cabeza pegada a la pelvis. Si el niño está sentado, es el momento de valorar una cesárea.

Tu bebé se comporta cada vez más como un recién nacido: duerme, se despierta, mueve las manos  abre y cierra los ojos. Lo único que cambia entre el feto en el útero y el bebé que vendrá al mundo es el peso. El niño necesita estas últimas 3 semanas dentro del útero para ganar peso y madurar el cerebro y los pulmones.

Independientemente de la época del año, al nacer, el bebé usará un gorro de algodón para que no haya mucha pérdida de calor por la cabeza.

La falta de aliento casi desaparece, pero a medida que el bebé desciende, presiona otras partes del cuerpo, como la pelvis y la vejiga, lo que hace que ir al baño sea más frecuente que nunca. Si hay demasiada falta de aire en esta etapa, consulte a su médico. Vale la pena recordar que las mujeres embarazadas se vuelven más susceptibles a los virus y los resfriados.

Tu bolsa para ir al hospital debería estar lista. Sólo el 5% de los bebés nacen en la fecha prevista, así que a partir de esta semana hay que mantenerse en alerta!

Una preocupación importante en esta etapa es la preeclampsia, que consiste en un aumento excesivo de la presión sanguínea en el embarazo, que puede provocar convulsiones.

Estas convulsiones pueden dejar secuelas en la madre y en el niño, así que hay que estar atento a los síntomas, que son: hinchazón de la cara y de las manos, alta presión sanguínea y proteínas en la orina.

En esa etapa:

  • Comparación: Melón de invierno;
  • Proceso: Listo para el nacimiento, si nace ya no se consideraría un bebé prematuro
  • Peso aproximado: 2,7 a 2,9 kg;
  • Tamaño: 47 cm;
  • Días de embarazo: 259 días.
Embarazo Semana a Semana » El Blog De Mamá

Semana 38: ¿Qué pasa esta semana?

Durante este período, el vérnix, que cubría completamente el feto, comienza a disminuir. Parte de este vérnix se acumula en el intestino del feto, lo que forma el meconio, un líquido negro que sale en el primer cambio de pañales.

Cuanto más tiempo esté dentro del útero, más peso ganará el niño si la placenta aún puede satisfacer las necesidades del bebé. La placenta comienza a disminuir sus actividades con la proximidad del parto, deteniéndose casi por completo.

Preparar el coche con el cochecito apropiado para transportar al niño a casa es importante en esta etapa, ya que el nacimiento puede ser inesperado y ocurrir de un momento para otro.

Los pechos de la madre son más grandes y pueden estar ya llenos de leche, la piel se estira, volviéndose delgada y sensible, y es posible ver las venas. Los pezones se oscurecen y pueden extenderse a lo largo del pecho, estos fenómenos pueden desaparecer después del período de lactancia.

Los movimientos fetales pueden disminuir, pero no se detienen completamente. Todavía es posible sentir al bebé moviéndose 10 veces al día, pero hace movimientos más cortos debido a la falta de espacio.

En esta etapa:

  • Comparación: Melón grande;
  • Proceso: Bebé a termino
  • Peso aproximado: 3,2 kg;
  • Tamaño: 48 cm;
  • Días de embarazo: 266 días.
Embarazo Semana a Semana » El Blog De Mamá

Semana 39: estallido de ansiedad materna

Al nacer, el bebé tiene unos 300 huesos en su cuerpo. A medida que el bebé crezca, algunos de estos huesos se unirán y se convertirán en sólo 206 cuando sea adulto.

Los pulmones están completamente desarrollados, y listos para respirar. Su sistema inmunológico aún no está completamente formado. Necesitará el proceso de enfermería para formar completamente su sistema inmunológico.

Muchas madres se ponen de parto en la semana 39, pero el niño puede permanecer hasta la semana 42 de embarazo dentro del útero.

Mi recomendación es que tengáis listo ya el plan de parto para que en la medida de lo posible podáis disfrutar de vuestro parto, es un momento único e irrepetible. Si las condiciones de mamá y bebé lo permiten es importante que manifestéis al personal médico vuestros deseos para este acontecimiento.

Hay muchas cuestiones que pueden influir en el tipo de nacimiento.

Una preocupación válida en esta etapa es la anestesia: muchas madres dicen que la anestesia no duele más que una simple inyección, de todas formas lo ideal es siempre consultar al ginecólogo.

En esta etapa:

  • Comparación: Calabaza grande;
  • Proceso: Listo para el nacimiento;
  • Peso aproximado: 3.3kG;
  • Tamaño: 49cm a 52cm;
  • Días de embarazo: 273 días.
Embarazo Semana a Semana » El Blog De Mamá

Semana 40: ¿Cómo está el bebé?

Si llega a la semana 40, su bebé está instalado y calentito, puede que no quiera venir al mundo tan pronto, pero permanecer más tiempo del necesario dentro del útero puede ser perjudicial tanto para la madre como para el bebé. Por esta razón, muchos médicos inducen el trabajo de parto en la 41 o 42 semana de embarazo.

Si no tiene ninguna recomendación en contra de las relaciones sexuales en esta etapa del embarazo, sería recomendable tenerlas, ya que las relaciones sexuales liberan hormonas de relajación e incluso pueden acelerar o inducir el parto.

En esta etapa, la placenta puede dejar de funcionar completamente. Si esto ocurre, es necesario inducir el parto o realizar una cesárea, porque el niño no recibirá la oxigenación correcta.

La visión y otros sentidos se forman, pero al nacer, el niño puede tener dificultades para enfocar la visión a más de 40 cm. La distancia ideal es de 30 cm, que da desde la cara de la madre hasta los pechos. Normalmente, en el proceso de lactancia, el niño mira a la madre.

Durante esta semana, tendrá lugar la última consulta con el doctor. A menudo el médico hace una prueba de tacto para comprobar la dilatación.

Su hijo está a punto de venir al mundo. Prepárese emocional y físicamente para lo que ocurra, ya que se requerirá paciencia y atención.

En esta etapa:

  • Comparación: Sandía;
  • Proceso: Nacimiento;
  • Peso aproximado: 3,4 kg;
  • Tamaño:50 cm;
  • Días de embarazo: 280 días.

Disfrute mucho de su nuevo bebé y aproveche la oportunidad de respirar en paz y descansar desde el nacimiento junto a su hijo.

Muchas personas que han pasado por este evento pueden querer dar consejos sobre el nacimiento de su hijo, pero cada caso es diferente. Selecciona lo que será un buen consejo y lo que puede ser un obstáculo.

Todo el proceso del embarazo es único y mágico. Disfruta cada segundo y disfruta de esta fase tanto como puedas. Tener un hijo puede ser un regalo, pero hay que saber cómo se produce el proceso y escuchar atentamente las recomendaciones médicas.

Embarazo Semana a Semana » El Blog De Mamá

Semana 41: ¿Cómo está el bebé?

 

Embarazo Semana a Semana » El Blog De Mamá

Semana 42

blog de maternidad y familia

SUSCRÍBETE AL BLOG

Solo es un Click y

Nos ayudaría a seguir publicando más contenidos interesantes y de mayor calidad

Muchas gracias por subscribirte :)

blog de maternidad y familia

SUSCRÍBETE A NUESTRO BLOG

Solo es un Click y

Nos ayudaría a seguir publicando más contenidos interesantes y de mayor calidad

Muchas gracias por subscribirte :)