Hoy en este post del Blog de Mamá vamos a hablar sobre la tan temida crisis de los 2 años, os contare como lo estamos viviendo y los cambios que se producen.
Los terribles 2 años
Así ven la mayoría de las familias la llegada a los 2 años. Una etapa de autentica locura donde nuestro bebé pasa a ser un niño/a que quiere manifestar y realizar todos sus deseos.
Muchos especialistas se refieren a esta etapa como la “primera adolescencia” este termino antes me parecía gracioso, ahora teniendo un adolescente en casa y un bebé que acaba de cumplir los 2 años entiendo perfectamente el porque de este termino.
Lo primero de todo: tranquilidad familias , como todo esta es una etapa mas que pasara, pero mientas pasa se perfectamente que resulta agotadora física y mentalmente.
Cuanto dura la primera adolescencia
Bajo mi experiencia es una etapa bastante larga que puede ir desde los 18 meses a los 3 años, si , si los 3 años… Con Alejandro empezamos a vivir estos cambios justo cuando entramos en la crisis de los 18 meses.
Debemos entender que algunos peques empiezan antes y otros después pero todos pasan por esta etapa que supone un cambio muy importante en su forma de ser.
Autonomía
Llegados a los 2 años nuestros queridos bebés ya quieren tener cada vez mas autonomía y expresar sus deseos. Tanto es así que llegados a esta etapa intentaran imponer sus deseos a toda costa y reinara el “no”.
Da igual que hable o que no, como es en el caso de Alejandro, ellos expresaran de una forma u otra su “no”. Si tenéis un peque en esta etapa sabréis que lo primero que dicen ante cualquier ofrecimiento es “NO”.

Este NO es algo que nos suele poner bastante nerviosos pero debemos entender que en esta crisis de los 2 años los peques están reafirmándose en lo que se llama auto-afirmación.
Poco a poco nuestro peque empezara a tomar conciencia de su “yo”
¿Cuales son los cambios que experimenta a los 24 meses?
En esta etapa los progresos que hace nuestro bebé son muchos, su desarrollo sufre muchos cambios. Entre los mas frecuentes y destacables: aprenden a seguir instrucciones sencillas, ordenar objetos imitar acciones que realizamos en casa y por supuestísimo expresar sus emociones.
Es en este momento donde muchas familias empiezan a experimentar los berrinches aunque muchos otros pueden haberlos experimentado ya antes, como siempre digo cada peque va a su ritmo y esto es algo totalmente normal.
Muchos también experimentan crisis en su alimentación, esto también ocurre si aun seguimos con lactancia materna. Pero tranquilas familias, si es vuestro caso no desesperéis, es difícil, lo se, lo estamos viviendo pero con calma todo se sobrelleva mucho mejor.
Si te encuentras en esta situación y tu peque se niega a comer, no te preocupes, retírale el plato y no sucumbas la tentación a darle de picar cualquier otra cosa. Cuando tu bebé tenga hambre ofrécele la comida nuevamente. Este es el consejo que puedo darte, es lo que estamos haciendo en nuestra casa.
¿Cuánto duran las rabietas?
Familias este tema se que os interesa bastante sobre todo a los que os encontráis viviendo esta situación tan desesperante, porque no nos engañemos resulta agotadora para las familias que muchas veces sienten desbordada su paciencia ante esta situación.
Sabéis que me gusta ser clara y contaros la verdad, no tengo una receta mágica para acabar con estas situaciones, ojala la tuviese! Pero os voy a contar como siempre lo que me funciona y lo que estamos haciendo ahora mismo con Alejandro.
Pero primero me gustaría que sepáis que este comportamiento es totalmente normal, numerosos estudios afirman que un 20% las sufre diariamente y un 80% una vez por semana.
Como veis es un porcentaje bastante alto, si hablamos del tiempo que duran estos episodios os diré que suelen durar entorno a unos 5/15 minutos. Cuanto mas controlada tengamos la situación menos durara.
Que nos esta funcionando para controlar las rabietas
Pues veréis si bien no es una receta mágica que las elimine puedo contaros que a lo largo de estos años y con la experiencia de tener 3 hijos puedo afirmaros que hay que conocer a cada uno de nuestro hijos/as para saber como reaccionar ante este comportamiento.
Os digo esto porque las personalidades son muy diversas y lo que funciona con uno puede no funcionar con otro aunque sean nuestros propios hijos/as. En nuestro caso Alejandro es bastante testarudo y audaz por no decir mucho muy diferente a como era Nicolás.
Sin embargo con los dos funciono perfectamente el guardar la calma, con Nicolás nos sentábamos a su lado a esperar a que se calmara, sin embargo con Alejandro esto no funciona.

El se calma cuanto menos le hables, cuando viene chillando como loco a intentar que sucumbamos a su deseo (muchas veces peligroso).
Lo que hacemos es respirar profundo decirle solo: no y esperar a que se calme.
Con el comprobamos que cuanto menos le hablemos mejor, solo lo acompañamos en estos momentos, muchas veces abrazándolo o simplemente estando a su lado, pero en silencio.
Respetando que en ocasiones es mejor dejarlo solo para que se tranquilice, no os alarmeis, estamos con un ojo puesto en lo que esta haciendo. Pero el cuando se pone muy berrinchudo necesita algo de tiempo para tranquilizarse.
Y si yo estoy pegada a el muchas veces se pone peor, por eso os digo que nosotros valoramos si quedarnos o no dependiendo de lo que Alejandro nos trasmite con su comportamiento.
Y si me pongo muy nervioso/a ante esta situación
Querida familias os entiendo totalmente, escuchar a tu peque llorar desconsolado y súper enfadado saca de quicio hasta al mas paciente jeje.
Yo personalmente os diría que si es vuestro caso, lo mejor es que si estáis en casa salgáis del campo de visión del peque para daros un momento para respirar profundo y contar hasta 10. Parece una bobada pero es bastante útil, creerme.
Mi experiencia con la crisis de los 2 años
Pues veréis familias como a todos nos pasa hay días mejores y días peores pero lo vamos sobrellevando pese a las dificultades que tiene Alejandro, como sabéis aun no habla.
He notado que además de todo lo que os conté anteriormente el esta bastante mas demandante otra vez de contacto, literalmente quiere estar pegado a mi todo el tiempo. Esto sumado a su manía de pellizcarme el ombligo (si, si, el ombligo) resulta bastante incomodo.
No me entendáis mal, me encanta que quiera estar conmigo pero quiere estar a todo momento, mientras friego, voy al baño, todo el tiempo!
Si os hablo de la comida empeoramos notablemente, el quiere comer de pie (esto posiblemente sea a causa de una hipótesis que tiene el especialista que lo esta tratando) y muchas veces rechaza todo lo que antes comía.
Como ahora se por mi experiencia que es algo normal no me agobio y no le obligo a comer. Guardo la comida como os comentaba mas arriba y se la ofrezco cuando el muestra interés por comer.
En general salvo el sueño que mejoro algo (pasamos de despertar cada 4 veces a dormir 8 horas despertando solo 2 vez de madrugada). En este aspecto doy gracias porque estaba realmente agotada.

Estamos pasando por todo lo que os describí anteriormente y aunque como todos se que es algo pasajero también se que cuando te encueras viviendo esta etapa es realmente agotadora, aunque os diré que en esta edad están tan bonitos y comestibles jeje.
¿Dejamos el pañal?
Pues veréis este tema da para bastante y tengo pensado escribir sobre ello pero en general os diré que ustedes las familias sois quien mejor conoce a vuestro/a pequeño/a.
Muchos especialistas recomiendan aprovechar el verano y cuando se cumplen los dos años para dejar el pañal ya que es en esta etapa cuando el bebé empieza a poder controlar sus esfínteres.
Pero esta no es mas que una recomendación, yo personalmente creo que vosotros mejor que nadie sabéis si ha llegado el momento o aun no. Así que calma y seguir vuestro instinto porque ese es el que no falla.
Gracias como siempre por dedicar un ratito a leerme, os invito a acompañarme por instagram donde podéis encontrarme como: mamaflorblog allí compartimos nuestro día a día y nos sentimos un poquito mas cerca de todas vosotras, sin duda me encantaría teneros por allí.
Hola a tod@s Soy Florencia Olmos Verger
Mamá de familia numerosa, Redactora y Social Media Manager
En este pequeño espacio comparto información para familias sin olvidarnos de nosotras las grandes olvidadas. Como experta en cosmética te daré diferentes tips y te hablaré de las últimas tendencias.
Si lo que buscas es una persona cercana que te cuente las cosas de forma real estas en el lugar perfecto. Quédate y acompáñame en esta aventura.