En el post de hoy del Blog de Mamá quiero hablaros de los diferentes métodos anticonceptivos en el Posparto.

Anticoncepción posparto

Si no queremos quedar embarazadas es bueno conocer los diferentes tipos de anticonceptivos que podemos usar en posparto, de sus diferentes beneficios y también os contare los que yo he usado.

Lo primero que debemos saber es que sí podemos usar anticonceptivos en el posparto, lo único que podrá cambiar en cuanto a si usaremos uno u otro será si damos lactancia materna o biberón al bebé.

También podremos elegir el que mejor se adapte a nuestras creencias o planificación familiar.

Es importante que nos plantemos una serie de preguntas antes de decidirnos por un método u otro.

¿Voy a dar el pecho o biberón?  ¿Quieres tener otro bebé pronto? ¿Estabas conforme con el método que utilizabas antes de quedarte embarazada?

Estas preguntas debemos contestarlas mentalmente nosotras mismas para saber de verdad lo que se adaptara mejor y lo que nos resultara más cómodo. 

¿Qué métodos anticonceptivos en el posparto podemos elegir?

Esto es lo que muchas veces nos preguntamos cuando acabamos de dar a luz, cuando damos lactancia materna exclusiva lo normal es no tener la regla mientras el bebé mame a demanda y no pasen más de 5 horas entre toma y toma durante los primeros 6 meses de vida del bebé. Este método anticonceptivo se conoce como MELA.

 ¿Qué deben saber las mujeres sobre este método?

La eficacia anticonceptiva disminuye transcurridos 6 meses o con el reinicio de la regla.

La fertilidad puede retornar si:

  • Se reduce la frecuencia del amamantamiento.
  • no se hacen tomas nocturnas.
  • Se produce separación (vuelta al trabajo…).

Se sustituyen tomas por extracción ,se introducen suplementos o por ansiedad, estrés u enfermedad de la madre o el bebé.

Hay quienes dicen que dando el pecho es difícil quedar embarazada y si lo es sobre todo los primeros 6 meses ya que el cuerpo por sí mismo inhibe la ovulación, pero no imposible, así que si quieres seguir con tu lactancia materna pero no quieres quedar embarazada, al menos por el momento lo ideal sería tomar lo que se llama mini píldora o píldora solo con progestina.

Se debe empezar a tomar 3 semanas después del parto y es lo que yo actualmente estoy tomando.

A mí personalmente me está yendo bien con ella y de momento el periodo no me ha vuelto.

¿Cómo funciona la Mini píldora anticonceptiva?

La píldora de progestina solamente espesa el moco entre el útero (donde crece el bebé) y la vagina, el tubo que va hacia el útero. El esperma tiene dificultad para atravesar el moco espeso para llegar al óvulo.

Esta píldora hace que su cuerpo «piense» que está embarazada e impide que el ovario libere un óvulo.

Personalmente creo que es mucho mejor que las píldoras combinadas sobre todo si estamos amamantando pues no provocara modificación en la producción de leche, por el contrario la píldora combinada puede reducir la cantidad de leche materna que el cuerpo puede producir.

Anticonceptivos en el posparto minipildora ceracet

Por lo tanto la píldora combinada NO estaría recomendada en el caso de estar con lactancia materna, si tú das biberón a tu bebé entonces podrás tomarla sin problema.

La principal diferencia que aprecio en cuanto a estas píldoras es como se toman, la mini píldora se toma sin descanso ósea, terminamos un paquete y de inmediato empezamos con el siguiente.

Esto es diferente en las píldoras combinadas que al terminar el paquete dejaremos 7 días de descanso antes de empezar con el siguiente paquete.

Algo que me gustaría destacar es que al no contener estrógenos lo más posible es que no tengamos tantos efectos secundarios como con la píldora combinada.

¿Qué otros métodos anticonceptivos son compatibles con la lactancia materna?

Otros métodos anticonceptivos compatibles tanto con la lactancia materna como con la lactancia mixta o artificial serian los métodos de barrera como el preservativo ideal para parejas que no desean tomar ninguna píldora pero desean cuidarse, este método además de eficaz en cuanto a evitar el embarazo evita también enfermedades de trasmisión sexual.

También podremos usar los métodos naturales aunque estos métodos son principalmente para mujeres que tienen una experiencia previa y que conocen muy bien cómo funcionan.

Pues se basan en detectar el cambio que se va produciendo en el moco cervical, es un método que yo no recomiendo durante el puerperio pues después del parto se producen muchísimos cambios que pueden causar confusión, si esta es la opción que decides para ti mi recomendación es que te apoyes en un asesora de métodos naturales para que te ayude. 

Otros métodos anticonceptivos en el posparto

El dispositivo intrauterino (DIU)

El dispositivo intrauterino (DIU) también es una opción que podemos valorar como anticonceptivo después del parto pues se puede colocar casi de inmediato después de pasar la cuarentena y no interfiere tampoco con la lactancia materna. Es un método ideal si quieres olvidarte de tomas píldoras.

Anticonceptivos en el posparto diu

Este método requiere revisiones para corroborar el estado del dispositivo. Es importante que sepamos que está financiado por la seguridad social.

Implante anticonceptivo

Si queremos un método a largo plazo podemos plantearnos el implante Implanon o Nexplanon, estos implantes se colocan debajo de la piel del brazo y su duración es de hasta 5 años, un método anticonceptivo para ponerlo y olvidarse.

Debemos saber que es un método que está financiado por la seguridad social y al que podemos acceder si así lo deseamos.

Anticonceptivos en el posparto implante anticonceptivo.

Además, y puesto que se trata de un anticonceptivo libre de estrógenos, es decir, con solo gestágeno, (a diferencia de otros métodos anticonceptivos hormonales, que suelen tener la combinación de ambos tipos de hormonas), también se puede utilizar durante la lactancia y debe insertarse con posterioridad a la cuarta semana del posparto.

Personalmente no es un método que yo recomendaría pues 1 de cada 10 mujeres pueden tener los siguientes síntomas:

  • Dolor abdominal o de espalda
  • Aumento del riesgo de presentar quistes ováricos no cancerosos
  • Cambios en el patrón de sangrado vaginal, que incluyen la ausencia del período menstrual (amenorrea)
  • Disminución del deseo sexual
  • Mareos
  • Dolores de cabeza
  • Leve resistencia a la insulina
  • Cambios de humor y depresión
  • Náuseas o malestar estomacal
  • Posibles interacciones con otros medicamentos
  • Dolor en las mamas
  • Inflamación o sequedad vaginal
  • Aumento de peso

Creo que es un porcentaje bastante alto que debemos tener muy en cuenta si nos planteamos su colocación, aunque como siempre digo esto dependerá de cada mujer y cada caso en particular, esta es simplemente mi opinión al respecto. Si tu deseo es ponerlo habla siempre con tu ginecólogo.

Parche anticonceptivo transdérmico

parche anticonceptivo transdermico

El parche transdérmico es un método que puedes usar sobre la piel de la barriga, los brazos, los glúteos o la espalda.

Tenes que colocar un parche nuevo cada semana, durante 3 semanas.

Este libera hormonas que protegen contra el embarazo.

Luego, tienes una semana de descanso antes de repetir el ciclo.
 

Conclusión

En resumen el puerperio es una etapa especial en la vida de una pareja pero sobre todo en la vida de la mujer, es una etapa de muchos cambios, cansancio y de una carga emocional inmensa.

Tenemos una gran tensión pues debemos adaptarnos a nuestra nueva condición.

En la actualidad disponemos de muchos métodos anticonceptivos para cuidarnos en este está etapa de cambio.

Debemos elegir el método anticonceptivo creamos mejor para nuestra vida, para nuestro cuerpo y para nuestras creencias.

Es importante que hablemos con nuestra pareja para decidir entre los dos que método sería el mejor.

Si te surgen dudas siempre es conveniente hablar nuestro ginecólogo.  

Espero os sirva de ayuda y si estáis en dudas al menos os aporte algo de información. Gracias por dedicar un ratito a leerme . No dudes en dejarme tu comentario aquí o en Instagram prometo contestar en la mayor brevedad posible.

Y si te animas acompáñame por redes donde puedes encontrarme como: mamaflorblog allí compartimos nuestro día a día, recomendaciones, sorteos… Y me encantaría teneros por allí Por favor si pasas déjame tu saludo 🙂

mamaflorblog
mamaflorblog

Hola a tod@s Soy Florencia Olmos Verger
Mamá de familia numerosa, Redactora y Social Media Manager
En este pequeño espacio comparto información para familias sin olvidarnos de nosotras las grandes olvidadas. Como experta en cosmética te daré diferentes tips y te hablaré de las últimas tendencias.
Si lo que buscas es una persona cercana que te cuente las cosas de forma real estas en el lugar perfecto. Quédate y acompáñame en esta aventura.

blog de maternidad y familia

SUSCRÍBETE AL BLOG

Solo es un Click y

Nos ayudaría a seguir publicando más contenidos interesantes y de mayor calidad

Muchas gracias por subscribirte :)