Semana 33 de embarazo, desarrollo y movimiento del bebé
La semana 33 de embarazo es la fase en la que el bebé está casi formado e incluso se posiciona para el nacimiento. Continúa ganando peso y acumulando grasa, lo que mantendrá regulada su temperatura corporal después del nacimiento.
Sus sentidos han mejorado mucho. Incluso reconoce la voz de su madre y es capaz de distinguir los sonidos. Sus manos y dedos son lo suficientemente fuertes para moverse en el útero.
El sistema digestivo espera el nacimiento. Si el nacimiento está cerca, el bebé está listo para digerir la leche de su madre.
Además, en esta etapa la cantidad de líquido amniótico (que rodea al embrión) alcanza su límite. Durante la semana 33, el bebé se mueve cada vez más contenido, ya que cada vez hay menos espacio en el útero.
¿Cuántos meses son las 33 semanas de embarazo?
Las 33 semanas de embarazo equivalen a 8 meses de embarazo. Es el período en el que el bebé está casi formado y la madre comienza a prepararse para el nacimiento. El último trimestre es un momento de gran ansiedad, por lo que el seguimiento médico es esencial.
¿Cuál es el peso y el tamaño del bebé en la semana 33?
A las 33 semanas, su bebé puede pesar entre 1,4 y 2 kg. Su tamaño, por otro lado, está entre 42 cm, más o menos lo mismo que una col grande. Sin embargo, si son gemelos, su peso individual puede ser menor, 1kG.

¿Cuáles son los síntomas?
Durante este período, todavía se presentan algunos síntomas comunes del embarazo, pero pueden ser más o menos frecuentes que antes.
Por lo tanto, hemos reunido los principales síntomas de esta etapa del embarazo:
· Vientre duro
Es común que muchas madres sientan el vientre más rígido durante este último período del embarazo.
Básicamente ocurre cuando los músculos del útero se contraen, dejando la región más dura. Este es un proceso natural del cuerpo, como el entrenamiento para el trabajo.
Esto es lo que los médicos llaman contracciones de Braxton Hicks y puede ocurrir unas cuantas veces al día, con una duración de 30 a 60 segundos.
· Secreción blanca
La secreción blanca es común durante todo el embarazo. Por lo tanto, también puede ocurrir en la semana 33.
Puede intensificarse debido a los cambios fisiológicos y hormonales en ese período.
Pero es importante advertir que si se acompaña de picor, mal olor, pus y también de dolor abdominal, la recomendación es buscar un médico, porque pueden ser signos de inflamación o infección.
· Dolor de espalda
Debido al desarrollo del bebé, el dolor de espalda es bastante común. Esto se debe a que, con el aumento del vientre, la región lumbar sufre más presión, debido al peso del vientre que fuerza los nervios de la columna vertebral.
Para aliviar esta incomodidad, lo ideal es prestar atención a la posición de dormir o sentarse. El uso de almohadas o soportes, además de recurrir a los baños calientes y los masajes en la región son grandes maneras de evitar el dolor de espalda.
· Dormir
En la 33ª semana de embarazo, la somnolencia también se convierte en un síntoma que acompaña a la mujer.
Esto ocurre, por ejemplo, porque el peso del vientre hace que la mujer se sienta incómoda durante la noche, lo que afecta al sueño.
Además, caminar o hacer actividades simples puede ser más difícil debido al peso extra.
Por lo tanto, tanto el cansancio como la falta de sueño por la noche pueden causar somnolencia durante el día.
· Cólico
A lo largo del embarazo, el cólico es normal y en esta etapa tampoco es diferente. Pueden ser causadas por un aumento del feto, lo que consecuentemente causa presión uterina.
Además, también pueden ocurrir debido a los cambios hormonales, que son normales en el embarazo.
Sin embargo, es importante ser consciente de la regularidad. Si los calambres son muy frecuentes y también muy intensos, es aconsejable buscar un médico.
Movimientos del bebé a la semana 33 de embarazo
Al acercarse el final del embarazo, el movimiento del bebé tiende a disminuir porque el espacio en el útero es más pequeño. Pero es importante señalar que el feto está sano, recibiendo el oxígeno y los nutrientes necesarios.
Es importante destacar que el movimiento del bebé no sigue una regularidad, es decir, puede ocurrir en diferentes momentos. Esto también varía según cada embarazo.
En otras palabras, lo importante es que la madre sea consciente de los cambios de movimiento que se producen a lo largo del embarazo.
Para las madres, todas las etapas del embarazo son importantes. Pero el tramo final suele causar más ansiedad debido a la proximidad del nacimiento.
Hola a tod@s Soy Florencia Olmos Verger
Mamá de familia numerosa, Redactora y Social Media Manager
En este pequeño espacio comparto información para familias sin olvidarnos de nosotras las grandes olvidadas. Como experta en cosmética te daré diferentes tips y te hablaré de las últimas tendencias.
Si lo que buscas es una persona cercana que te cuente las cosas de forma real estas en el lugar perfecto. Quédate y acompáñame en esta aventura.