En este post del Blog de Mamá vamos a hablar de Cómo tener sexo en el embarazo, consejos y recomendaciones. Si te interesa este tema quédate conmigo hasta el final de este post.
Cómo tener relaciones sexuales durante el embarazo
¿Puedes tener relaciones sexuales durante el embarazo? ¿Hasta que mes? ¿Es peligroso? A continuación, intentare responderte estas y otras preguntas:
En un embarazo fisiológico, libre de factores de riesgo y problemas de salud, el sexo normalmente no tiene contraindicaciones.
De hecho, una buena comprensión sexual entre los futuros padres ayuda a mejorar el bienestar general de la pareja e, indirectamente, del bebé.
El segundo trimestre de gestación representa para muchas parejas un período particularmente feliz para tener relaciones sexuales durante el embarazo : las náuseas y la fatiga crónica generalmente están detrás de ellas, el vientre aún es pequeño y la futura mamá puede experimentar un pico de deseo sexual.
Sexo en el embarazo, cuándo evitarlo
Si el embarazo está en riesgo, porque, por ejemplo, ha habido un desprendimiento de la placenta o un acortamiento del cuello del útero, sería mejor abstenerse de tener relaciones sexuales completas.
Lo mismo es cierto en los casos de placenta previa, cuando hay riesgos de parto prematuro o, al menos durante el primer trimestre, si ha habido abortos espontáneos previamente.
Además, en los últimos meses de gestación, el sexo puede estar contraindicado en caso de embarazo gemelar, porque las prostaglandinas contenidas en el líquido seminal pueden contribuir a la inducción temprana del trabajo de parto. En cualquier caso, es una buena práctica consultar al ginecólogo o matrona para cualquier duda o inquietud.
Sexo y embarazo en el primer trimestre:
Durante el primer trimestre la incertidumbre de si el embarazo sigue adelante suele reducir el deseo sexual en la mayoría de mujeres. Esto es frecuente en mujeres sin las molestias propias del embarazo, pero lo es más, si pensamos en las nauseas, mareos y molestias propias del primer trimestre.
Pero aunque las ganas no acompañen, lo cierto, es que en general, las relaciones sexuales no están contraindicadas.
¿Cuando están contraindicadas las relaciones sexuales en el primer trimestre?
En caso de sangrado durante el primer trimestre. Cualquier sangrado puede considerarse una amenaza de aborto. Y esa es una situación en la que no deberíais tener relaciones.
Antecedentes de abortos de repetición. Aunque en este embarazo no haya sangrado, si has tenido dos o más abortos anteriores, no está de más guardar reposo sexual durante el primer trimestre.
En caso expreso de indicación médica. Es evidente, pero hay que decirlo. Si tu matrona te da instrucciones específicas por algún otro motivo. Claro está que hay que hacerle caso.
Sexo y embarazo en el segundo trimestre:
En el segundo trimestre, lo más probable es que las molestias de las semanas anteriores cedan. El cuerpo se encuentra con energía, animo y de «mejor humor». El cuerpo de la embarazada ha experimentado cambios que lejos de ser un impedimento, pueden ser un aliciente para el sexo.
Los pechos están más turgentes o incluso más grandes, la sensibilidad de la piel y de los genitales aumenta, y con ello la sensación de excitación y lubricación. A su vez, el orgasmo puede incluso, conseguirse con más facilidad.
El cuerpo de la futura mamá se va transformado en un cuerpo diferente, con más curvas y más femenino. Y el miedo al embarazo, que muchas veces acompaña a las parejas que aún no tienen deseo reproductivo, ha desaparecido. Favoreciendo disfrute en las relaciones sexuales.
Por todo ello, el segundo trimestre es una etapa muy buena para tener relaciones sexuales. La mujer aumenta su deseo sexual en muchos casos. Así que, no habiendo contraindicación, es una fase ideal para disfrutar del sexo.
¿Cuáles pueden ser los casos en los que está contraindicado el sexo durante el segundo trimestre?:
En caso de que en las revisiones ecográficas nos digan que la placenta está cerca o muy cerca del cuello del útero. En este caso, el sangrado hay que vigilarlo mucho y las relaciones sexuales no serían adecuadas.
En caso de abortos tardíos anteriores a este.
Como en el caso anterior, si hubiera otras indicaciones médicas.
Sexo y embarazo en el tercer trimestre:
El tercer trimestre el abdomen de la embarazada se hace muy grande. Eso por un lado nos recuerda la presencia del bebé y es por ello que muchas parejas (sobretodo los hombres) tienen miedo de hacerle daño.
Por otro lado, el tamaño de la barriga, puede dificultar encontrar posturas en las que disfrutar del sexo.
Yo solo os quiero recomendar que experimentéis con aquellas en la que os sentís más cómodas y cómodos. No hay contraindicación de ninguna en especial.
Solo hay que tener cuidado de no dejar cae el peso encima del abdomen. Algo que, por otro lado, resultaría muy incómodo para la mujer.
¿Cuando no se pueden tener relaciones sexuales durante el tercer trimestre?
Si aparecen contracciones antes de que el embarazo llegue a término, y se se diagnostica una amenaza de parto prematuro ( o pretérmino).
Si se rompe la bolsa.
Si seguimos en algún supuesto de los del segundo trimestre.
Como última aclaración, creo que hace falta decir, que si por ejemplo has sangrado durante el primer trimestre, pero la situación se resuelve y la gestación es normal y sin más complicaciones, puedes retomar las relaciones sexuales, aunque hayan estado contraindicadas durante unas semanas.
Sexo en el embarazo, los beneficios
En un momento complejo y delicado, como la expectativa de un niño/a, con todos los cambios que conlleva tanto a nivel físico como psicológico, una comprensión sexual feliz puede ayudar a mejorar la comprensión entre los futuros padres.
Además, en el nivel estrictamente fisiológico, el sexo durante el embarazo puede ser una especie de ejercicio para las paredes del útero, además de mejorar la salud del suelo pélvico y el flujo de sangre a la placenta (y, por lo tanto, al bebé).
Sexo durante el embarazo, dificultades y ventajas.
Es posible que a una futura mamá le resulte difícil vivir en paz, por ejemplo, porque tiene miedo de crear problemas para el fututo bebito/a o porque está luchando por aceptar los cambios en su cuerpo.
Incluso las pequeñas molestias fisiológicas presentes en casi todos los embarazos (sensibilidad en los senos, náuseas, problemas digestivos) pueden representar elementos de disuasión más o menos temporales, así como la nueva estructura hormonal con la que vive la mujer embarazada.
Por el contrario, puede suceder que la pareja sea el la que está experimentando los cambios en el cuerpo de su pareja con algunos problemas, o que esté preocupado por la salud del feto. Confiar en su pareja y pedirle consejo y tranquilidad al obstetra o ginecólogo es esencial, en estos casos, para disfrutar serenamente del sexo durante el embarazo.
También es importante que adopten las posturas sexuales en el embarazo de las que hablamos anteriormente para disfrutar al máximo de sus relaciones.
Si tenéis alguna duda podéis comentar abajo e intentaré resolverla. Espero que este post os ayude a dejar el miedo a un lado y seguir disfrutando del sexo, en pareja o en solitario 😉
Como siempre gracias por dedicar un ratito de vuestro tiempo a leerme
Si no lo haces aun te invito a acompañarme por redes donde puedes encontrarme como: mamaflorblog allí comparto nuestro día a día diferentes recomendaciones y me encantaría veros por allí también.
De esa forma apoyáis mi trabajo y me ayudáis a seguir creando más contenido.
¡Gracias mil!
Hola a [email protected] Soy Florencia Olmos Verger
Mamá de familia numerosa, Redactora y Social Media Manager
En este pequeño espacio comparto información para familias sin olvidarnos de nosotras las grandes olvidadas. Como experta en cosmética te daré diferentes tips y te hablaré de las últimas tendencias.
Si lo que buscas es una persona cercana que te cuente las cosas de forma real estas en el lugar perfecto. Quédate y acompáñame en esta aventura.